Región

"La pandemia tiene rostro de mujer"

#8M2021 | La HOAC de Murcia reconoce el protagonismo de las mujeres durante la crisis sanitaria a causa de la Convid-19

En un manifiesto titulado "La pandemia tiene rostro de mujer", este movimiento apostólico tiene muy presente a las mujeres que han fallecido en las residencias de ancianos y a las víctimas de violencia de género

La Hermandad Obrera de Acción de Católica (HOAC) de la Diócesis de Cartagena ha querido recordar y tener presente el protagonismo de las mujeres el último año, castigadas especialmente por las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por la pandemia.

"La pandemia tiene rostro de mujer es el título del Manifiesto que ha hecho público con motivo de la celebración, el próximo lunes 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El escrito comienza con el recuerdo de la criminalización de las manifestaciones del 8 de marzo de hace un año, e indica que "a los pocos días tuvimos que confinarnos y las casas se convirtieron en el refugio para poder atender a nuestros hijos y a nuestros mayores. También en improvisadas aulas, donde nos convertimos en maestras y afloraron, en muchos casos, nuestras carencias formativas y la escasez de recursos".

En el Comunicado, la HOAC de Murcia destaca que en la experiencia del confinamiento "descubrimos que habitar un reducido espacio es fuente de conflicto y hemos tenido que sembrar mucha paz en la familia, porque la situación ha sido dura", así como que "en estos doce meses tampoco ha resultado sencillo salir a la calle para ganar el pan de nuestros hijos. Nos hemos jugado la vida limpiando casas y oficinas (cuando pudimos entrar), despachando en las tiendas y comercios, cuidando ancianos, completando las cuadrillas en el campo, atendiendo enfermos en los hospitales, enseñando en las escuelas y sirviendo en las terrazas de los bares. La pandemia ha triplicado nuestra carga de trabajo y eso lo sabemos muy bien porque este tiempo ha vuelto a pasarnos factura".

Vestidas de fuerza y dignidad

El protagonismo de las mujeres durante la situación de crisis sanitaria "ha permitido constatar lo que aportamos en la economía familiar y comunitaria y en la atención a la pandemia". Y señala que "lo hemos hecho como técnicas y profesionales de la salud, estando en primera fila; como líderes, guías espirituales y promotoras de salud integral familiar y comunitaria, con nuestros conocimientos y experiencias desde diversos campos, especialmente en la economía del cuidado y reduciendo los fatales pronósticos que se vaticinaban ante nuestra vulnerabilidad económica, social y política" Asimismo, recuerdan las palabras del libro de los Proverbios, donde nos reconocemos "vestidas de fuerza y dignidad, sonriendo ante el día de mañana".

Confianza de María

El Manifiesto finaliza indicando que "nunca lo hemos tenido fácil, pero jamás hemos desfallecido", con un sentimiento de unidad "con millones de mujeres y hombres en todo el mundo para sentir que somos una sola voz en el recuerdo de quienes han luchado por la dignidad de la mujer antes que nosotras".

Concluye destacando que, "la confianza de María y de aquellas mujeres que se sintieron reconocidas por Jesús, hace ya más de dos mil años, nos anima a seguir adelante. Teniendo muy presentes, eso sí, a quienes este año se han quedado en el camino, en especial nuestras mayores en las residencias de ancianos y hospitales, así como las víctimas de violencia de género. Y lo hacemos con el compromiso en una lucha que no se acaba con la conmemoración de este día, para el disfrute de una vida plena expresada en la ternura, el amor, la solidaridad y la justicia". 

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel