Región

El PP solicita una macroencuesta regional sobre violencia de género en mujeres con discapacidad para "poner luz y atajar esta lacra"

Sonia Ruiz: "Las situaciones de violencia machista contra mujeres con discapacidad suelen quedar ocultos y su invisibilidad puede dar la impresión de que no existen"

La diputada del PP en la Asamblea ha lamentado "el negativo impacto que las restricciones establecidas han producido en muchas mujeres que se han visto obligadas a convivir, sin alternativa posible, con su maltratador"

"Se debe garantizar la accesibilidad universal de los centros y servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género, de los juzgados, y de las campañas y materiales informativos de sensibilización", ha apuntado Ruiz

El Partido Popular, a través de una moción en la Asamblea Regional, ha solicitado al Gobierno autonómico que ponga en marcha una macroencuesta en el ámbito regional sobre violencia de género hacia las mujeres con discapacidad, con el fin de "poner luz y atajar esta lacra", según ha afirmado Sonia Ruiz, promotora de la iniciativa.

Ruiz ha alertado a ese respecto de que "las situaciones de violencia machista contra mujeres con discapacidad suelen quedar ocultas y su invisibilidad puede dar la impresión de que no existen", por lo que "una macroencuesta específica sobre la materia nos permitiría valorar la adopción de las medidas legislativas, administrativas y políticas más adecuadas para la protección y recuperación de las víctimas".

Además, según ha explicado la diputada "popular", "tendríamos debidamente en cuenta los riesgos concretos y los factores de vulnerabilidad, como la incapacitación legal, la institucionalización, la pobreza, la ruralidad, la edad y el tipo de discapacidad".

"Es especialmente preocupante el incremento en el número de solicitudes de información y de ayuda registradas en los servicios especializados en violencia de género", ha dicho la parlamentaria autonómica, que ha lamentado "el negativo impacto que las restricciones establecidas han producido en muchas mujeres que se han visto obligados a convivir, sin alternativa posible, con su maltratador".

Ruiz ha hecho referencia a los datos de la 'Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019', "que señalan que el 20,7% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia física o sexual de alguna pareja, frente al 13,8% de las mujeres sin discapacidad", una diferencia que, según ha apuntado, "debe hacer reflexionar a los responsables políticos de nuestro país".

"Asimismo, esa Macroencuesta recoge que el 17,5% de las mujeres con discapacidad que ha sufrido violencia física, sexual, emocional o ha sentido miedo de sus parejas afirma que su discapacidad es consecuencia de la violencia ejercida sobre ellas", ha remarcado la diputada "popular".

"Muchas mujeres con discapacidad han experimentado de manera más lacerante, si cabe, cómo los recursos y servicios disponibles se hacían más lejanos e inaccesibles durante estos meses de encierro", ha afirmado Ruiz, para apuntar a ese respecto que "se debe garantizar la accesibilidad universal de los centros y servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género, de los juzgados, y de las campañas y materiales informativos de sensibilización".

"Se trata ni más ni menos que de un mandato establecido en la Ley Integral de Medidas de Protección contra la Violencia de Género: pongamos los medios e instrumentos para cumplirlo y hacerlo cumplir", ha concluido Sonia Ruiz.

Noticias de Región

Según el ranking de la 7ª edición de Merco Talento Universitario desarrollado por las consultoras Merco y Recruiting Erasmus

Proexport y Fecoam mandan un mensaje de tranquilidad, tanto a los consumidores como a sus clientes, con el compromiso de que no faltará producto este verano

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria