Región

250 mujeres rurales de Ecuador mejoran sus condiciones sociales con la cooperación del Gobierno regional y Entrepueblos

La Consejería de Transparencia subvencionó este proyecto con 30.000 euros alineados con siete Objetivos de Desarrollo Sostenible que favorecen el liderazgo de la mujer rural en la zona de Cotacachi

El Gobierno regional y la asociación Entrepueblos trabajan en un proyecto de cooperación internacional llamado 'Fortalecimiento de la sostenibilidad de los grupos de mujeres productoras de alimentos sanos y soberanos en las comunidades rurales del Cantón Cotacachi, de la provincia de Imbabura, en Ecuador', que permite a 250 mujeres y sus familias mejorar sus condiciones sociales, contribuir al pleno ejercicio de su derecho a la soberanía alimentaria y favorecer el liderazgo de la mujer con proyectos de emprendimiento.

El director general de Gobierno Abierto y Cooperación, David Martínez, señaló que la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública ha subvencionado el proyecto con 30.000 euros "y se está trabajando en la mejora de las condiciones de producción de las familias campesinas que se dedican a la transformación alimenticia de productos agrícolas y servicios de comida. Con ello ayudamos también a dinamizar la comercialización desde el campo a la ciudad y les permitimos fortalecer las posibilidades micro-empresariales y liderazgo de las mujeres en estas iniciativas". El director general añadió que "también supone una apuesta por el consumo responsable y conciencia ambiental".

El fortalecimiento de la sostenibilidad en esta zona de Ecuador a través de estos trabajos permite avanzar en siete Objetivos de Desarrollo Sostenible como son el Fin de la Pobreza (número 1), de Igualdad de Género (5), Trabajo Decente y Crecimiento Económico (8), Reducción de las Desigualdades (10), Ciudades y Comunidades Sostenibles (11), Producción y Consumo Responsables (12) y Vida de Ecosistemas Terrestres (15).

El proyecto de cooperación internacional pretende modificar patrones de consumo y producción que resultan ambientalmente insostenibles para contribuir a la protección y conservación del medio ambiente. Otros de los objetivos son contribuir al pleno ejercicio de derecho de las mujeres para lograr la igualdad; contribuir a la lucha contra la pobreza mejorando la calidad de vida de las mujeres en situación de vulnerabilidad y promover la interculturalidad y el respeto a la identidad, con especial énfasis al reconocimiento de los valores y cultura indígena, mestiza y afro ecuatoriana.

Martínez recordó que "la convocatoria para ayudas a proyectos de Cooperación para ONGDS del año 2020 está abierta hasta el 23 de septiembre con un total de 120.000 euros en ayudas con subvenciones directas de hasta 30.000 euros por proyecto". Esta convocatoria se enmarca en el Plan de Acción de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2020.

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo