Región

Ciudadanos ratifica en el Senado la reforma del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

La propuesta, que la formación incluía en su proyecto de Ley Anticorrupción, amplía los plazos de instrucción para las causas complejas

Ciudadanos ha dado un nuevo paso en su empeño regenerador y de lucha contra la corrupción, al ratificar en el Senado la reforma del artículo 324 de la Ley Enjuiciamiento Criminal, que limitaba a seis meses la fase de instrucción penal si no se producía una declaración de causa compleja por parte del juez. El senador por la Región de Murcia y portavoz de Justicia de Ciudadanos en la Cámara Alta, Miguel Sánchez, ha recordado que “a finales de 2015, el PP modificó este artículo usando su mayoría absoluta, una modificación que justificaron como agilización de la Justicia, pero que ha derivado en el archivo de cientos de causas, entre ellas muchas relacionadas con presuntos casos de corrupción”.

Los votos de Ciudadanos tanto en el Congreso como en el Senado han servido para corregir esta situación: “La Región de Murcia puede considerarse la ‘zona cero’ del 324, ya que la reforma sirvió por ejemplo para archivar el caso Pasarelas en el que estaba imputado el anterior presidente regional, Pedro Antonio Sánchez”, ha explicado Sánchez, quien defendió la postura de Cs en la tribuna del Senado. La reforma para que no se produzcan más archivos de este tipo estaba ya incluida en el proyecto de Ley Anticorrupción presentada ya por la formación naranja, y en septiembre del pasado año, Ciudadanos ya se interesó por su reforma, también en la Asamblea Regional

La modificación del 324 avalada por Ciudadanos amplía los actuales plazos, que pasan de seis a doce meses, prorrogables a 18 y susceptibles de sucesivas ampliaciones para garantizar una instrucción correcta y la tutela judicial efectiva. “Hemos introducido también en el texto la necesidad de dotar a la Justicia de medios suficientes para que las instrucciones no se eternicen”, ha remarcado Sánchez.

Noticias de Región

""Todas las comunidades del PP han alcanzado un acuerdo para diseñar una prueba común, homogénea y lógica que promueva la excelencia educativa y premie el mérito y el esfuerzo"", ha explicado el diputado regional

La viceportavoz socialista recuerda que esta unidad, que prestaba servicio en Cartagena desde hace más de 30 años, lleva desde 2019 cerrada porque el Gobierno de López Miras no ha contratado el personal sanitario necesario para su funcionamiento

En la Región de Murcia se diagnostican al año unos 87 casos de cáncer de laringe en hombres y 4 en mujeres al año

Entre las novedades destacan los programas 'Empresa familiar en las aulas' y 'Matemáticas en la calle'