Región

Arranca la segunda parte del ciclo ´Beethoven actual´ en el 250 aniversario del nacimiento del compositor

El pianista Javier Negrín interpretará en el Auditorio regional Víctor Villegas tres sonatas del genio de Bonn, dos estudios de Ligeti y la obra 'Juego de tresillos' de Armando Alfonso

La segunda parte del ciclo 'Beethoven actual' coproducido por la Consejería de Educación y Cultura y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), que permitirá disfrutar de la integral de las sonatas para piano del compositor en el Auditorio regional Víctor Villegas, comienza su segunda parte este miércoles con la actuación del pianista Javier Negrín.

Con motivo del 250 aniversario del nacimiento del genio de Bonn, hasta el mes de junio pasarán por el Auditorio regional Javier Negrín, Eduardo Fernández, Alba Ventura, Mario Prisuelos, Noelia Rodiles y Miguel Ituarte, a quienes se suman los conciertos ya celebrados de los pianistas Gustavo Díaz-Jerez, Daniel del Pino y Judith Jáuregui, para interpretar el diálogo entre las 32 sonatas para piano de Beethoven, los 18 estudios de Ligeti y nueve obras de autores españoles encargadas por el Centro Nacional de Difusión Musical para este proyecto.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Juan Antonio Lorca, afirmó que "continuamos con Javier Negrín el ciclo 'Beethoven actual' en el que hemos reunido a parte de los pianistas españoles más destacados para unir todas las sonatas de Beethoven con la modernidad de Ligeti y las composiciones de creadores nacionales de distintas generaciones y estéticas".

En concreto, Javier Negrín interpretará este miércoles a las 20:00 horas las sonatas para piano 'Número 5', 'Número 10' y 'Número 30' de Beethoven, los estudios 3 'Touches bloquées' y 16 'Pour Irina' de Ligeti y la obra 'Juego de tresillos' de Armando Alfonso. Los siguientes conciertos de 'Beethoven actual' en el Auditorio regional Víctor Villegas serán los de Eduardo Fernández, 18 de febrero; Alba Ventura, 4 de marzo; Mario Prisuelos, 28 de abril; Noelia Rodiles, 11 de mayo; y Miguel Ituarte, 3 de junio.

Sobre el intérprete

Javier Negrín debutó en el Wigmore Hall de Londres en 2004 y desde entonces disfruta de una carrera como solista y músico de cámara que le ha llevado a tocar en importantes salas de Europa, América y Asia. Ganador de destacados premios en concursos y una 'Junior Fellowship' en el Royal College of Music de Londres, sus influencias principales han sido Yonty Solomon, Howard Shelley, Armando Alfonso y Joaquín Achúcarro.

Negrín ha tenido siempre afinidad por el gran repertorio romántico para piano y orquesta y ha interpretado conciertos de Brahms, Grieg, Chaikovski, Rachmaninov y Scriabin, y trabajado con los directores Jukka-Pekka Saraste, Lawrence Leighton Smith, Adrian Leaper, Claus Efland, Alejandro Posada, Yaron Traub, John Neschling y Roberto Montenegro, entre otros.

Asimismo, Negrín ha actuado en recitales y con orquesta por todo el mundo, cuenta con grabaciones en cuatro sellos discográficos y es profesor de Grado Medio, Superior y Máster desde hace catorce años en el Centro Superior Katarina Gurska en Madrid, ciudad donde reside.

Noticias de Región

López Miras vaticina ""una temporada de récord"" de los festivales que se celebran en la Región, a los que se estima que asistirán 600.000 personas, y que se han convertido en ""grandes embajadores de nuestra tierra""

El portavoz del PP insta al secretario de los socialistas de la Región a que decida ""si está con los vecinos de La Unión o con las directrices marcadas por Pedro Sánchez de enterrar la bahía""

El Gobierno regional ha presentado su candidatura a estos premios con un proyecto en el que se destaca el crecimiento de la agricultura ecológica con más de 117.000 hectáreas y cerca de 4.800 productores

El secretario general del PSRM lamenta que López Miras, en lugar de sentarse a negociar con el PSOE, haya optado por someterse al chantaje de Vox, dejando a la Región sin presupuestos y perjudicando gravemente a los ciudadanos y ciudadanas

Dispone de una nueva cadena de automatización y un sistema de integración informática con centros de referencia nacional para la gestión de las determinaciones de pruebas de bioquímica especial y genética