Región

La UPCT y el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM) ayudarán a modernizar la industria maderera de Malasia

La Politécnica coordina un proyecto europeo de un millón de euros para formar en nuevas tecnologías a profesores universitarios del país asiático

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y técnicos del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM) de la Región de Murcia se encuentran desde este domingo en Malasia iniciando el proyecto europeo MAKING 4.0, que persigue la creación de un máster oficial universitario en el país asiático que forme a los profesionales que han de modernizar uno de sus principales sectores económicos, la industria maderera.

"Desarrollar un currículo innovador para modernizar la oferta actual de estudios de postgrado oficiales en Malasia, mejorando su calidad, su relevancia para la industria del mueble y la madera y las habilidades adquiridas por los estudiantes, preparándolos para la evolución de la Industria 4.0" es el objetivo del proyecto, según explica la investigadora responsable, María Victoria Bueno Delgado.

"Las empresas madereras de Malasia son potenciales proveedoras de materias primas de las PYMEs del mueble regionales y, por tanto, resulta muy interesante que entiendan las bondades de la industria 4.0 para trabajar bajo estos parámetros", asegura Josefina Garrido, responsable de I+D+i de CETEM.

En el proyecto (598783-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP), coordinado por la UPCT e impulsado por CETEM, cuenta con una financiación de un millón de euros a través del programa Erasmus+ de la Comisión Europea, participan cuatro universidades de Malasia, la asociación de industrias del país, el Karlsruhe Institute of Technology (Alemania) y la Warsaw University of Life Sciences (Polonia).

Los profesores de la UPCT Victoria Bueno, docente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, y Carlos Godínez, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Josefina Garrido, responsable de I+D+i de CETEM; y Juan José Ortega, técnico de Proyectos Internacionales de CETEM, visitarán durante las próximas dos semanas una docena de empresas de la industria maderera de Malasia y las cuatro universidades participantes en el proyecto, para conocer sus carencias tecnológicas y formativas, paso previo a creación del currículo formativo.

El proyecto incluye la formación, por parte de los socios europeos, de los profesores malasios que van a impartir el futuro máster. "El proyecto también impulsará la internacionalización del sistema educativo universitario de Malasia", añade la investigadora.

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo