Región

El programa escolar de habilidades no cognitivas de la Comunidad, incluido en el listado mundial de proyectos relevantes

El objetivo del programa es mejorar las habilidades de autorregulación de los niños desde los 4 años hasta el final de la Educación Primaria y este curso llega a 7.500 alumnos de 45 centros educativos

Los responsables del informe sobre Habilidades Sociales y Emocionales de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE), que se publicará en 2019, han manifestado la intención de incluir en el listado mundial de 25 proyectos relevantes en materia de estimulación de habilidades socioemocionales el proyecto 'Habilidades no cognitivas. Educar para ser' desarrollado por la Comunidad. Así lo avanzó hoy la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá, durante su visita al CEIP José María Párraga de Murcia.

El objetivo de este proyecto es mejorar las habilidades de autorregulación de los menores desde los 4 años hasta el final de la Educación Primaria, para ello se les enseña a gestionar sus emociones, regularse, postergar recompensas, mantener la atención, desarrollar el pensamiento causal, así como las habilidades clave para la convivencia y para luchar contra el acoso escolar. En definitiva, se incide en su bienestar, vinculación y sentido de pertenencia a la escuela. El método es trabajar con la complicidad de los menores a través de los personajes que ha creado el equipo de investigación, los cuentos, la música, el dibujo o la expresión corporal, entre otros. El proyecto va creando hábitos saludables en los niños.

El programa beneficiará este curso a 7.500 alumnos de 45 centros educativos, lo que "supone un incremento importante respecto al pasado curso, con más de 1.000 nuevos alumnos beneficiados y ocho nuevos centros", destacó la consejera. El curso 2017-2018 participaron más de 6.100 alumnos de 37 centros. Además, este curso dará comienzo una fase piloto del proyecto en seis institutos de Educación Secundaria de Murcia, Cartagena y Lorca. Sus responsables seguirán los resultados hasta el final de la etapa educativa para evaluar los resultados.

Este programa, que desarrolla la Consejería y la Universidad de Murcia, está liderado por el profesor de la UMU Ildefonso Méndez y dispone de una subvención de 85.000 euros. El equipo de investigación cuenta con un amplio y heterogéneo grupo de investigadores y profesionales entre los que se encuentra el Equipo Específico de Dificultades del Aprendizaje de la Comunidad.

Además del reconocimiento otorgado por la OCDE, las comunidades de Madrid y La Rioja también se han interesado por este proyecto, y ya se imparte en 31 centros de Madrid y cinco de La Rioja. A ello se añade que el próximo curso el proyecto se pondrá en marcha en colegios de Argentina y Estados Unidos.

Asimismo, Martínez-Cachá anunció que en febrero se presentarán los resultados de la evaluación de los dos primeros años de funcionamiento del proyecto en colegios de la Región de Murcia. Al respecto, avanzó que "el equipo de investigación ya ha confirmado que las estimaciones preliminares son muy esperanzadoras sobre la eficacia del programa Habilidades no Cognitivas".

Más habilidades para realizar las pruebas PISA

Con este proyecto se pretende también potenciar destrezas como la perseverancia, la gestión del tiempo, la capacidad de postergar recompensas, el esfuerzo o la creatividad, "que pueden serles de mucha utilidad a nuestros alumnos a la hora de enfrentarse a modelos de examen como los de PISA, que son largos y basados en la aplicación de los conocimientos, y no en el mero conocimiento", explicó la consejera.

La titular de Educación subrayó que "se trata de proporcionar a los estudiantes habilidades para que realicen las pruebas con mayor confianza y seguridad, con estrategias en la planificación de tareas, organización del tiempo para la realización de la prueba o actitud ante las dificultades".

Las pruebas de PISA se utilizan para clasificar a los 72 países y regiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), evaluados en función de la competencia de los estudiantes. En la Región se someten a estas pruebas 2.000 alumnos de 15 años cada tres años.

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo