Región

Más de 80 empresas y entidades permiten el acceso laboral a 200 personas con trastorno mental

El proyecto 'Euroempleo' impulsará hasta 2020 la incorporación a un puesto de trabajo de 560 personas que padecen un trastorno de este tipo

Más de 80 empresas, corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro han permitido en los dos últimos años el acceso laboral a unas 200 personas con trastorno mental o adicciones, a través del programa 'Euroempleo', una iniciativa del Fondo Social Europeo, el Servicio Murciano de Salud (SMS) y el Servicio de Empleo y Formación (SEF).

El consejero de Salud, Manuel Villegas, ofreció estos datos en la inauguración de la jornada 'SEF+Euroempleo, sumando esfuerzos para multiplicar resultados', que se realiza en colaboración con la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, y en la que participan un centenar de profesionales.

El proyecto 'Euroempleo', que se puso en marcha en la Región de Murcia en 2017, va a permitir hasta 2020 que 560 personas que padecen un trastorno de este tipo puedan incorporarse a un puesto de trabajo que "les dé una mayor autonomía y les permita una mejor organización en sus hábitos diarios", según dijo el consejero de Salud. La inversión de esta actuación supera los 5 millones de euros.

Según señaló Villegas, los resultados de este proyecto "han situado a la Región de Murcia como un ejemplo excepcional de inserción laboral entre los colectivos con mayor vulnerabilidad". Indicó que este modelo "debe extenderse a otras regiones", y en este sentido, destacó que la Región de Murcia presentó la experiencia de este programa hace unos días en el Congreso Mundial de la Asociación de Rehabilitación Psicosocial, que se celebró en Madrid.

Este proyecto, que se ha implantado en la red de centros de salud mental de las nueve áreas de la Región, incorpora el empleo como una herramienta más en el plan terapéutico individualizado de las personas con trastorno mental o drogodependencia.

Coordinación entre profesionales

El consejero de Salud destacó la labor de los "excelentes profesionales" de la red de Salud Mental de la Región de Murcia y del Servicio de Empleo y Formación, que intervienen en el desarrollo de esta iniciativa, y que están en estrecha coordinación con las organizaciones no gubernamentales que actúan como entidades colaboradoras.

A través de esta iniciativa se realizan acciones de difusión y sensibilización a empresas, ayuntamientos y ONGs que faciliten el acceso laboral. Se promueve, además, la creación y mantenimiento de empresas de inserción y centros especiales de empleo y se contemplan acciones de investigación en inserción, calidad de vida y retorno social de la inversión.

Más del 25 por ciento de todas las consultas que se realizan en los servicios de medicina de familia en la Región están relacionadas con problemas de depresión y ansiedad. En 2017, la Comunidad atendió en sus diferentes programas asistenciales de salud mental (adultos, infanto-juvenil y drogodependencias) a cerca de 70.000 murcianos, que realizaron más de 500.000 consultas, de los que casi 19.000 se debieron a cuadros de depresión y ansiedad y precisaron casi 130.000 consultas a lo largo de todo el año.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años