Región

La política de exportación del Gobierno regional presenta serias debilidades y hay que replantearse el modelo productivo

El viceportavoz socialista Alfonso Martínez Baños considera que es necesario abrir nuevas líneas de exportación a países asiáticos y africanos y centrarnos más en la industria y la alta tecnología

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Alfonso Martínez Baños ha puesto de relieve esta mañana las debilidades del sistema del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, que el consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Javier Celdrán, ha explicado en la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo.

Martínez Baños precisó que el objeto de esta comparecencia no era evaluar el comportamiento del tejido empresarial respecto a la internacionalización de la Región. "Se trata de analizar la intervención del Gobierno regional y sus políticas en esta materia y de su modelo productivo".

En opinión del viceportavoz socialista, aunque las exportaciones suponen una tercera parte de nuestro PIB, hay una seria amenaza por las debilidades que tiene, que se pueden agrupar en tres: en primer lugar, tenemos una excesiva dependencia de los sectores agroalimentario, del de los combustibles fósiles y del sector químico, que acaparan el 85 por ciento de la actividad.

La segunda debilidad es que nuestro mercado está muy limitado a la Unión Europea. Casi el 66 por ciento de nuestras exportaciones son a países miembros. "Por ello, es necesario expandirse y trabajar para abrir líneas con otros países como los asiáticos y africanos".

La tercera debilidad es que la base exportadora de la Región de Murcia es muy poco tecnológica. El 80 por ciento de nuestras exportaciones tienen una base tecnológica media-baja y tenemos déficit en tecnología alta.

Martínez Baños manifestó que el Gobierno regional no está llevando a cabo una política adecuada en esta materia, por lo que es preciso replantearse su modelo productivo. "Tenemos un modelo productivo totalmente agotado, basado principalmente en el sector agrícola y en el sector servicios, principalmente el turismo, con muy poco peso a nivel industrial, que generaría más empleo de calidad y contribuiría a hacer una economía más fuerte, más estable y menos dependiente".

Para el parlamentario socialista, las afirmaciones del consejero sobre que la Región es ahora más competitiva, solo pueden interpretarse por la devaluación que han experimentado los salarios y por la precarización de la economía. "El futuro de las exportaciones y de la internacionalización del sector empresarial pasa por un cambio sustancial y eso es lo que le hemos reclamado al consejero".

Noticias de Región

Fernando afirma que “es un orgullo para toda la Región de Murcia”

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre