Región

Isabel M.ª Soler: Para el Gobierno regional es una prioridad el empleo femenino y luchar contra la brecha salarial

La diputada regional del PP subraya la medida de 8.500 euros de ayuda a las empresas que contraten a mujeres con hijos menores de 3 años

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular, Isabel M.ª Soler, ha afirmado tras la comparecencia de la representante de Igualdad de UGT ante la Comisión contra la Discriminación y Violencia de Género de la Asamblea Regional, que para el Gobierno regional es una prioridad el empleo femenino y la lucha contra la brecha salaria.

Soler ha subrayado, entre las medidas impulsadas por el Ejecutivo que preside Fernado López Miras, las ayudas de hasta 8.500 euros a las empresas que contraten a mujeres con hijos menores de 3 años y la que recibirán de 300 euros aquellas madres con hijos menores que realicen cursos del SEF.

La viceportavoz del PP en el parlamento autonómico ha destacado el paquete de 30 medidas del Gobierno dirigido a reducir la brecha salarial. Se han ofrecido ya propuestas concretas y el objetivo es que se consensúe con el tejido social, en referencia a los sindicatos y las organizaciones empresariales.

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres nos preocupa, ha dicho Isabel M.ª Soler para recordar que ya hay medidas concretas encima de la mesa con el objetivo de cerrar un documento con todas las propuestas, ha añadido.

Noticias de Región

La Mesa Sectorial de Sanidad da luz verde a la modificación de criterios para asignar plazas y adaptarlas al nuevo procedimiento de movilidad de concurso de traslados abierto y permanente

El director general de Energía, Federico Miralles, advierte de que ""no introduce cambios sustanciales con respecto al modelo anterior"" y ""carga de mayor burocracia en lugar de poner ayudas directas para agilizar su concesión""

""El PSOE no tiene autoridad para exigir presupuestos cuando su jefe de filas no ha presentado ninguno en toda la legislatura"", ha dicho la portavoz

La consejera de Turismo subraya que estos datos confirman el avance sostenido en la desestacionalización del sector