Región

Huermur da la voz de alarma ante el peligro de expolio del histórico Molino de Alfatego

Huermur denuncia el riesgo de expolio de las partes que aún se conservan en el interior del histórico Molino de Alfatego en la huerta de Murcia.

La entidad conservacionista solicita de forma inmediata la intervención de la administración y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, para que velen por la conservación de las partes que aún quedan del bien protegido y en especial de las piedras de molienda.

La asociación critica la falta de soluciones reales de la administración regional ante el grave estado de conservación del Molino de Alfatego, una edificación histórica que se encuentra incoada como bien inventariado.

La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) alerta del riesgo de expolio que puede sufrir el Molino de Alfatego en plena huerta de Murcia, y ubicado sobre la acequia que le da nombre. Especialmente vulnerables son, señalan desde Huermur, las dos piedras de molienda que se han podido observar que han sido arrancadas de sus ubicaciones originales, y predispuestas para su posible traslado (una de ellas se encuentra sobre un sofá como se puede apreciar en las fotografías).

La asociación ha tenido conocimiento de estos hechos gracias a la colaboración ciudadana, lo que ha posibilitado poder conocer el estado actual del molino, y como la puerta de acceso al interior de edificio ha sido reventada y se encuentra actualmente abierta. También se ha podido comprobar cómo se ha instalado recientemente una enorme torre eléctrica pegada al molino protegido, y dentro del ámbito de protección del mismo, por lo que desde Huermur se va a proceder a la denuncia de dicha instalación eléctrica ante la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM.

Huermur va a solicitar de forma inmediata la intervención del Ayuntamiento de Murcia y de la Consejería de Cultura para que arbitren las medidas necesarias que eviten el posible expolio y desaparición de las partes integrantes del Molino de Alfatego ubicadas en su interior, y en especial de las piedras de molienda del molino, siendo estas unas de las partes más valiosas del bien cultural.

Desde la asociación conservacionista advierten de que el Molino de Alfatego se encuentra a día de hoy incoado como bien inventariado, y forma parte del patrimonio cultural de la Región de Murcia, por resolución publicada en el BOE el pasado 28 de julio de 2017, y el expolio del mismo podría suponer un delito.

De la misma forma, se va a solicitar a la Policía Local de Murcia que aumente la vigilancia en la zona del Molino de Alfatego con el fin de evitar daños al mismo o la desaparición de alguna de sus partes, así como que se acordone la zona y por seguridad se asegure el cierre de la construcción, y además va a dirigir sendos escritos a la Delegación del Gobierno en Murcia y al SEPRONA de la Guardia Civil para que estén atentos ante estos hechos y eviten posibles expolios de este bien cultural de todos los murcianos.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel