Región

La Comunidad protege la Almazara de Los Mesegueres de Santomera al declararla Bien Catalogado

El conjunto de edificaciones está datado entre los siglos XVII y XVIII, aunque ha sufrido modificaciones posteriores, y en él destacan la propia almazara, su almacén y una capilla-panteón

La Consejería de Cultura y Portavocía ha declarado Bien Catalogado por su relevancia cultural el conjunto de edificaciones que componen la antigua Almazara de Los Mesegueres, en Santomera. La resolución final ha sido publicada recientemente en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

El conjunto de edificaciones de la Almazara de los Mesegueres, datado entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII (aunque posteriormente ha sufrido numerosas remodelaciones), está formado por dos viviendas adosadas, una capilla-panteón, la propia almazara y su almacén, donde se conservan en el suelo dos tinajas para el almacenamiento del aceite, y la casa de los labradores o guardas.

La directora general de Bienes Culturales, María Comas, declaró que "desde la Comunidad, y a través de nuevas declaraciones y de diferentes actuaciones realizadas desde la Consejería de Cultura, velamos constantemente por el patrimonio regional y por la conservación de todos aquellos bienes, tanto muebles como inmuebles e inmateriales, que poseen una notable relevancia cultural".

En esta ocasión, explicó, "el conjunto de edificios que componen la Almazara de Los Mesegueres poseen una destacada singularidad, autenticidad e interés tanto para el municipio de Santomera como para toda la Región", ya que se trata de unas construcciones que "permiten recrear la vida en el ámbito rural del municipio y conocer el origen de la agricultura de la zona basada en el secano y el cultivo del olivo, así como la arquitectura tradicional y su evolución a lo largo de tres siglos", añadió.

La capilla, una de las zonas destacadas del conjunto, es una edificación de una sola nave, cubierta con una bóveda de cañón con un coro a los pies al que se accede desde el dormitorio principal de la vivienda colindante. Cuenta con un retablo historicista del primer tercio del siglo XX, que posee una pequeña puerta desde la que se accede a la sacristía. A los pies de ésta se encuentra en el suelo el acceso al panteón.

La antigua almazara fue dividida en tres propiedades. Una de ellas, el almacén, es actualmente una vivienda, mientras que las otras dos son la almazara propiamente dicha y la casa del labrador, acondicionada a comienzos del siglo XX. La portada de la almazara que se conserva, de frontón curvo, está presidida por un escudo de la familia del canónigo Juan Lozano de Jumilla en el centro (hombre de gran influencia en los reinados de Felipe IV y Carlos II) y una acrotera rematando la fachada.

Diferentes estudiosos destacan que el término municipal de Santomera estaba plantado de olivos, por los que la cultura del aceite era la principal fuente económica de la localidad. Prueba de ello fue la existencia de, al menos, cuatro almazaras en la zona, aunque dos de ellas han ya desaparecido.

La Almazara de Los Mesegueres continuó siendo propiedad de los herederos de Juan Lozano hasta 1896. En 1910 la hacienda fue adquirida por la familia Meseguer y entre esa fecha y 1928 se construye el complejo de viviendas del que se compone en la actualidad la zona. Este sufrió posteriormente nuevas modificaciones, encontrándose los inmuebles en estos momentos en diferentes estados de conservación.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel