Región

González Veracruz: "Mientras el PP ha paralizado la Región, Rajoy nos sigue tratando como españoles de segunda"

La diputada socialista afirma que la inversión prevista en los PGE para la Región de Murcia son un engaño presupuestario sin precedentes, ya que retrasa el AVE, la regeneración de la Bahía de Portmán y otras muchas infraestructuras necesarias para los murcianos y murcianas

La diputada socialista en el Congreso María González Veracruz ha criticado que mientras el PP ha paralizado claramente las instituciones en la Región de Murcia, Rajoy sigue tratando a los murcianos y murcianas como españoles de segunda.

"Mientras Pedro Antonio Sánchez iba a Madrid y parecía que iba a traer algo para la Región, cada día y con estos Presupuestos Generales del Estado (PGE), vemos más claro que a lo que iba era a resolver sus problemas personales", ha señalado.

González Veracruz ha recordado que la inversión prevista para la Región de Murcia en los PGE asciende a 272,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 19,1 por ciento con respecto a 2016.

"Se trata de un engaño presupuestario sin precedentes", ha comentado la diputada socialista, tras destacar que para el AVE Murcia-Cartagena el Ministerio de Fomento ha presupuestado 75.000 euros, mientras que en 2016 esa cantidad ascendía a 505.000 euros, lo que supone un descenso del 85 por ciento.

Ha añadido que en ADIF no aparece una partida concreta para el Ave Murcia-Cartagena, sino que se integra en el denominado AVE Levante, que dispone de una partida de 105 millones.

"Esto nos da a entender que aproximadamente 5 millones pueden ser dedicados al AVE Murcia-Cartagena, cuya fecha de finalización se traslada a 2020, y además, en los PGE ni siquiera se menciona el soterramiento", ha comentado.

En este sentido, para el AVE Murcia-Almería se ha presupuestado un 39 por ciento menos que el año pasado, y la variante de Camarillas se retrasa un año más.

"Para la regeneración de la Bahía de Portmán han destinado un 31 por ciento menos, lo que retrasará la regeneración hasta 2020, y además, según los presupuestos de 2016, este año deberían destinarse a la bahía 18 millones de euros, pero van a ser solo 4", ha explicado.

Por otra parte, las autovías del Reguerón, la A33 en los tramos Yecla-Jumilla y Yecla-Caudete y la Autovía del bancal recibirán menos presupuesto de lo previsto, por lo que todas las obras se retrasarán.

También ha destacado que en el Ministerio de Fomento los presupuestos de 2016 indicaban que la previsión para 2017 sería de 108 millones de euros de inversión, "y nos hemos encontrado con una inversión que no llega ni a 49 millones".

"En lo relacionado con el Ministerio de Agricultura, Alimentacióny medio Ambiente, de una previsión establecida enlos presupuestos de 2016 de casi 42 millones, nos hemos encontrado con un presupuesto inferior a los 26 millones de euros", ha criticado.

En cuanto a las inversiones de laAdministración General del Estado, sin incluir las empresas públicas, en la Región de Murcia hay una inversión de 82 millones deeuros, lo que supone un descenso del 25,1 por ciento sobre lo presupuestado en 2016.

"Todo lo que hemos visto en los PGE son más retrasos, más recortes, que no llegue el AVE, que se retrase la regeneración de la Bahía de Portmán, y que Rajoy nos siga discriminando y tratando como españoles de segunda", ha dicho González Veracruz.

Finalmente, ha insistido en que "los murcianos no nos merecemos ni la parálisis que ha sufrido la Región por parte del PP, ni cómo Rajoy y el PP nos tratan como ciudadanos de segunda".

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel