Región

Sanidad destina más de 1,4 millones a inversiones en las salas blancas de farmacia de los hospitales de la Región

La consejera de Sanidad visita el Hospital Santa Lucía de Cartagena, donde ha destacado el notable progreso que supone para los pacientes contar con este servicio en su propio centro hospitalario

La Consejería de Sanidad, a través del Servicio Murciano de Salud, (SMS) habrá destinado entre 2015 y 2017 más de 1,4 millones de euros a la mejora de las salas blancas de farmacia de los hospitales de la Región, de forma que queden debidamente acondicionadas para elaborar medicamentos para tratar a los pacientes con cáncer.

Las salas blancas son estancias en las que se controla la concentración de partículas contenidas en el aire para evitar contaminaciones exteriores, además de otros parámetros importantes como temperatura, humedad y presión. Todos los hospitales de la Región disponen de estas salas, lo que proporciona a los pacientes una mejor y más rápida atención en tratamientos oncológicos y medicina regenerativa.

La puesta en marcha de las salas limpias del hospital Morales Meseguer supuso una inversión de 360.000 euros en 2015, a la que se suma la de los hospitales Reina Sofía, con 241.000 euros; Comarcal del Noroeste, 218.000 euros y Rafael Méndez de Lorca con 215.000 euros.

En el hospital de la Vega Lorenzo Guirao de Cieza, las obras se encuentran actualmente en ejecución y el importe previsto es de 234.750 euros. Por otra parte, en el hospital Virgen del Castillo de Yecla se destina una inversión de 181.000 euros en esta infraestructura.

La consejera de Sanidad, Encarna Guillén, visitó esta mañana el servicio de farmacia del hospital Santa Lucía, que alberga dos de estas salas estériles que han permitido mejorar y garantizar la seguridad en los medicamentos citostáticos que se administran a los pacientes onco-hematológicos del Área de Salud II-Cartagena.

Los avances experimentados en los últimos años en todas las áreas de salud han permitido contar hoy "con una tecnología puntera que nos hace progresar en seguridad y en la mejora de terapias individualizadas para los pacientes, ya que disponen del servicio que precisan dentro de su propio centro hospitalario", señaló Guillén.

Las salas blancas de flujo laminar vertical del recinto hospitalario Santa Lucía elaboran medicamentos de quimioterapia para sus pacientes, lo que implicó la realización de 19.255 preparaciones de estas características en 2015, frente a las 17.053 del año anterior. De esta manera, se avala la calidad y seguridad en el proceso farmacoterapéutico, ya que el trabajo se realiza en un ambiente controlado y libre de contaminación.

El hospital de Santa Lucía cuenta con cabinas de flujo laminar horizontal en donde se realizan, entre otros, las nutriciones parenterales tanto de adultos como pediátricas que necesitan de mayor precisión.

En estas cabinas también se preparan mezclas intravenosas para pacientes ambulatorios como las del fármaco 'infliximab' para enfermedades inflamatorias como la artritis. Igualmente, se realizan colirios para patología de ojo seco, colirios reforzados o colirios de sueros antólogos que son preparados biológicos de la sangre.

Las salas están especialmente diseñadas para obtener bajos niveles de contaminación, por lo que tienen que contar con los parámetros ambientales estrictamente controlados: partículas en aire, temperatura, humedad, flujo de aire, presión interior del aire e iluminación, entre otros a fin de elaborar preparados estériles, medicamentos citostáticos y nutrición parenteral, entre otros.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel