Región

Fomento y el Colegio de Aparejadores colaborarán en el desarrollo normativo en materia de calidad

Destacan la importancia de que el Libro Blanco de la Construcción esté finalizado antes del próximo mes de diciembre

La Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia acordaron hoy establecer una línea de colaboración para iniciar los trabajos que permitan la regulación de los 'Perfiles de Calidad en la Edificación' como instrumento de distinción voluntaria de las prestaciones de los edificios, atendiendo a su sostenibilidad, ahorro de energía o protección frente al ruido.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, explicó, tras mantener una reunión con la Junta Directiva del Colegio y su presidente, Antonio Mármol, que estos Perfiles de Calidad en la Edificación "supondrán, para el promotor, un medio de distinción de su producto en el mercado y, para el consumidor y usuario, un elemento de transparencia y comparación ante la decisión de adquirir una vivienda".

Por todo ello, el titular de la Consejería de Fomento e Infraestructuras señaló que "estas iniciativas coadyuvan a garantizar una vivienda digna y con estándares de calidad".

Otro de los temas que se abordaron en la reunión fue el Libro Blanco de la Construcción, iniciativa impulsada por la Consejería de Fomento y en la que el Colegio de Aparejadores está colaborando como miembro activo de los grupos de trabajo que participan en su elaboración.

El consejero afirmó que los equipos redactores del Libro Blanco de la Construcción están culminando el primer borrador del texto, que se analizará en la próxima convocatoria de los grupos de trabajo, y que el documento definitivo estará concluido para el mes de diciembre.

Asimismo, les trasladó que es, igualmente, intención de la Consejería abordar la regulación del Libro Simplificado del Edificio. El consejero explicó que si el Informe de Evaluación del Edificios es una "auditoría del estado de conservación de un inmueble", el Libro Simplificado se convertiría en la herramienta a utilizar por los propietarios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de uso y mantenimiento.

En este encuentro, celebrado en la sede del citado Colegio, se abordó asimismo la aplicación de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia, conocida como Ley del Suelo, y se trató también sobre la elaboración de una futura Ley Regional de Arquitectura, a lo que el Colegio de Aparejadores mostró su predisposición a colaborar en la redacción del texto.

Otro de los temas de la reunión fue el inicio de los trabajos para la organización de los VII Premios de Calidad en la Edificación, que bianualmente organizan conjuntamente la Consejería y el Colegio, y a la que se uniría la organización de la Semana de Calidad en la Edificación, que tan buena acogida tuvo en su última edición.

Noticias de Región

El servicio incluye labores de concienciación y custodia de la flora, fauna y geodiversidad de estos espacios naturales protegidos

""Los planes de Teresa Ribera para el campo pasan por eliminar el 10% de tierras de cultivo, algo con lo que nunca vamos a estar de acuerdo"", ha indicado Carmen Crespo

Elvira Medina reprocha a Ribera que no presentara ni una sola medida nueva para el Mar Menor y la acusa de discriminar a la Región: ""¿Por qué valen menos los murcianos que los andaluces?""

Federico asiste en Jumilla a la puesta en marcha del noveno parque de participación social en la Región, capaz de abastecer 900 hogares

La región de Araucanía creará una Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) como activo para aumentar la inversión, basándose en el modelo de la Región de Murcia