Región

La comisión de seguimiento de la reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas acuerda intensificar la vigilancia en la zona

Entre las medidas previstas se encuentra la instalación de cámaras para controlar las embarcaciones y actualizar el censo de embarcaciones

Además, se llevarán a cabo actividades de difusión para dar a conocer los valores medioambientales, socioeconómicos y pesqueros de este espacio

La comisión de seguimiento de la reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas acordó en su última reunión continuar con la estricta vigilancia que se mantiene en esta área marina de gran valor medioambiental y pesquero. Para ello, se tomarán medidas como la puesta en funcionamiento de cámaras de alta definición que permitan identificar y grabar todas las embarcaciones que accedan a la reserva, así como la actualización del censo de embarcaciones pesqueras de artes menores que pueden faenar en la reserva.

Con estas iniciativas se pretende proteger y controlar este espacio de cerca de 2.000 hectáreas con gran valor medioambiental, que este año celebra el 20 aniversario de la declaración como reserva marina.

A la comisión asistieron responsables de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente; la empresa TRAGSATEC, las cofradías de Pescadores de Cartagena y San Pedro del Pinatar, la Asociación de Centros de Buceo y la Asociación de Vecinos de Cabo de Palos. Además, cuenta con el apoyo científico del Instituto Español de Oceanografía y de la Universidad de Murcia.

Las reuniones se celebran anualmente y tratan temas relacionados con la reserva marina en aspectos como presupuestos, servicio de vigilancia, actividades desarrolladas, pesca profesional, buceo recreativo, actividades de difusión, promulgación de nuevas normativas y valoración científica del entorno, entre otros asuntos.

En el último encuentro se constató el buen estado de la reserva, como indica el informe de seguimiento de la Universidad de Murcia. Así se aprecia en la mejora en la calidad del buceo, gracias al esfuerzo realizado por los centros y clubs de buceo de la zona para adaptarse a la nueva normativa que regula las inmersiones en la reserva, y el compromiso alcanzado entre el sector pesquero y el sector de buceo para compatibilizar sus actividades dentro del espacio protegido. A todo ello se suma la colaboración de la sociedad civil del Cabo de Palos.

En la comisión se acordó también enviar al juzgado de lo Penal las sanciones en trámite por pesca furtiva dentro de la reserva, así como intensificar las acciones de difusión con el fin de dar a conocer a toda la sociedad los valores medioambientales, socioeconómicos y pesqueros de esta reserva marina de interés pesquero.

La gestión de la reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas la comparten la Secretaría General de Pesca del Ministerio y la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, ya que está situada entre las aguas que gestionan ambas administraciones.

Esta zona se caracteriza por unos fondos de naturaleza rocosa, con paredes verticales y grandes bloques a diferentes profundidades, donde se encuentran representadas la totalidad de especies animales y vegetales descritas para el litoral de la Región de Murcia. Además, al norte y sur de la reserva se encuentran algunas de las formaciones de posidonia más extensas y mejor conservadas del litoral español.

La actividad pesquera en esta zona protegida está muy limitada a una flota artesanal y tradicional. El Gobierno regional está trabajando para crear una marca de calidad para las actividades de la pesca tradicional de la reserva marina, que potencie este modelo de faenar, al mismo tiempo que mejora la economía local y se siguen generando oportunidades de empleo. Esta actuación será uno de los objetivos del Grupo de Acción Local de Pesca (Galpemur), que desarrollará las posibilidades que ofrece el nuevo Fondo Europeo Marítimo Pesquero para el periodo 2014-2020.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel