Región

Medio centenar de docentes comparten experiencias de éxito en la implantación del Juez de Paz Educativo

Educación y el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia organizan las 'I Jornadas de conciliación: el Juez de Paz Educativo'

Medio centenar de docentes de la Región participaron hoy en las 'I jornadas de conciliación: el Juez de Paz Educativo', organizadas por la Consejería de Educación, Cultura y Universidades y el Tribunal Superior de Justicia de la Región, en las que intercambiaron buenas prácticas en la implantación de esta figura en colegios e institutos para mejorar la convivencia escolar.

La directora general de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, Begoña Iniesta, y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Joaquín Ángel de Domingo, inauguraron esta actividad, desarrollada a petición de los docentes, en la que se comparten experiencias en torno a la figura mediadora del Juez de Paz Educativo y del desarrollo del programa 'Educando en Justicia' y sus resultados para la buena convivencia dentro de la comunidad escolar.

Esta iniciativa supone un paso más en el programa educativo pionero de la Consejería de Educación y el TSJRM, implantado en el curso 2006-2007, y en el que este año participan 68 centros educativos y más de 3.000 estudiantes. El programa acerca la Justicia a los estudiantes y contribuye a mejorar la convivencia educativa y social. Para ello, los alumnos reciben formación específica, pueden realizar visitas a los juzgados para conocer su funcionamiento y crean la figura del Juez de Paz Educativo.

En estas jornadas, docentes y coordinadores del programa 'Educando en Justicia' "debaten sobre la figura singular del Juez de Paz Educativo que asumen varios alumnos en cada colegio o instituto con el objetivo de resolver conflictos mediante la participación, el consenso o la reparación de los daños ocasionados, fomentando un clima de convivencia que favorezca la prevención de problemas en las aulas", indicó la directora general de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad.

Entre los docentes que expusieron los casos de buenas prácticas estuvieron Mariana Santos Gómez, directora del CEIP San Bartolomé de Cieza; Encarnación Hernández Jiménez, directora del CEIP La Asomada de Cartagena; María Antonia García Minguillan Torquemada, coordinadora del proyecto en el Colegio San Buenaventura de Murcia; y María del Rosario Torregrosa Molines, coordinadora del proyecto en el IES Luis Manzanares de Torre Pacheco.

Asimismo, en esta primera jornada de conciliación, coordinada por el Centro de Profesores y Recursos, se expuso la comunicación 'La mediación como herramienta de resolución de conflictos en los centros educativos', de la mediadora y abogada Rosa Vigueras Abellán.

Noticias de Región

La puesta a disposición de los ciudadanos de la presentación 'online' de la autoliquidación contribuye a elevar la recaudación de estos dos tributos hasta los 110,4 millones de euros en los cinco primeros meses de 2024

Informe estatal de calidad del aire 2023: resultados para Región de Murcia

El portavoz del PP subraya que ""el PSOE de Sánchez, después de quebrar el principio de igualdad con la ley de amnistía, amenaza ahora con echar por tierra el principio de solidaridad entre regiones""