Región

El director de PROEXPORT defiende en Bruselas la importancia del corredor Mediterráneo para el sector hortofrutícola

Fernando P. Gómez Molina: "Consideramos necesario apostar por la intermodalidad"

"En PROEXPORT apostamos por la intermodalidad en el transporte de frutas y hortalizas y el corredor ferroviario del Mediterráneo es un complemento muy importante para la competitividad de nuestro sector. De hecho, las cadenas de distribución nos han trasladado la necesidad de acelerar la ejecución de esta infraestructura, con la que se podrá diversificar la distribución hortofrutícola", ha explicado el director de PROEXPORT, Fernando P. Gómez Molina desde Bruselas, donde participa en la conferencia "Un eficientetransporte intermodal en Europa", que FERRMED ha organizado en el Parlamento Europeo.

Miembros de las instituciones europeas, autoridades de los países implicados y representantes de las empresas interesadas en la ejecución de la infraestructura, así como de los posibles cargadores asisten a esta conferencia, en la que se analiza como caso práctico el transporte combinado con ferrocarril de los productos hortofrutícolas. En este sentido, PROEXPORT participa en representación de los cargadores para destacar la importancia que el sector hortofrutícola representa en el transporte europeo.

"El corredor servirá para favorecer la distribución de frutas y hortalizas siempre que se cumplan las siguientes condiciones: que la infraestructura funcione de forma efectiva de origen a destino, puesto que las paradas inhabilitarían la carga de perecederos; que se ahorre tiempo respecto al transporte por carretera; y que se produzca una reducción del impacto medioambiental", traslada Gómez a los asistentes.

Cumplidas esas condiciones, el ferrocarril será una opción a tener en cuenta por los productores hortofrutícolas, debido a que la actual política de transportes por carretera de la UE impone paradas técnicas al conductor de camión antes de llegar a su destino. Además, se estima que el ferrocarril conlleve una reducción de emisiones de CO2, que beneficiará tanto a empresas como a consumidores.

Según la Asociación Europea de Logísitica, los costes de transporte en la UE suponen cerca del 22% del coste de fabricación de un producto. El objetivo de la conferencia de FERRMED es apuntar las directrices que debe contemplar un plan de logística estratégica a nivel de la Unión Europea, que suponga un sistema de transporte más eficiente y sostenible, que reparta los flujos de comunicación entre las vías ferroviarias, de carretera y marítimas.

Entre otros ponentes en la conferencia estarán Joan Amorós, secretario general de FERRMED, Peter Wolters, secretario general de la Asociación Europea Intermodal, Günther ETTL, coordinador de Políticas de Unidad de la Red Transeuropea (DG CE MOVER - Red Europea de la Movilidad) y Gesine Meissner, de la Comisión de Transportes y Turismo.

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT), aglutina a 50 grupos de empresas y cooperativas líderes en la exportación de frutas y hortalizas en la Región de Murcia. Los asociados de PROEXPORT comercializan cerca del millón de toneladas de tomate, lechuga, brócoli, coliflor, melón y otras hortalizas, dando empleo directo a más de 25,000 trabajadores. PROEXPORT concentra más del 70% del total de la producción y exportación regional de los productos mencionados.

Noticias de Región

El servicio incluye labores de concienciación y custodia de la flora, fauna y geodiversidad de estos espacios naturales protegidos

""Los planes de Teresa Ribera para el campo pasan por eliminar el 10% de tierras de cultivo, algo con lo que nunca vamos a estar de acuerdo"", ha indicado Carmen Crespo

Elvira Medina reprocha a Ribera que no presentara ni una sola medida nueva para el Mar Menor y la acusa de discriminar a la Región: ""¿Por qué valen menos los murcianos que los andaluces?""

Federico asiste en Jumilla a la puesta en marcha del noveno parque de participación social en la Región, capaz de abastecer 900 hogares

La región de Araucanía creará una Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) como activo para aumentar la inversión, basándose en el modelo de la Región de Murcia

La colaboración entre especialidades permite realizar cirugías mínimamente invasivas en tumores y evitar que los casos más graves se deriven a otras comunidades