Región

Valoración CROEM del IPC de diciembre de 2013 y balance del año

La inflación se mantuvo en niveles moderados en la Región de Murcia durante diciembre, según datos del Índice de Precios de Consumo (IPC). De este modo, la variación anual del IPC fue del 0,4%, una cifra que, pese a resultar una décima superior a la media nacional (0,3%), es la más baja a cierre de año de la serie estadística homogénea (que se inicia en 2002). 

Todos los grupos salvo Bebidas alcohólicas y tabaco (+5,3%), registraron avances inferiores al umbral del 2% que marca el objetivo de inflación. Es decir, una evolución muy moderada. Incluso, tres de ellos acabaron del año con descensos de precios. Se trata deVivienda (-0,5%), Comunicación (-6,5%) y Ocio y Cultura (-1,4%).

Respecto al resultado mensual, se observó que la mayoría de grupos mantuvieron el comportamiento habitual en un mes de diciembre. Así, se redujo el precio de Vestido y Calzado (-3,1%) por el inicio de las rebajas, en tanto que Ocio y cultura (+1,9%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,6%) registraron los habituales incrementos de las festividades.  

Finalmente, hay que prestar atención a la evolución de la inflación subyacente, un indicador muy importante porque excluye los elementos más volátiles -alimentos frescos y productos energéticos- y, en consecuencia, aproxima la tendencia de los precios. Este cerró la anualidad con un leve incremento del 0,3% en Murcia y el 0,2% en España, una décima por debajo del índice general en ambos casos. 

Inflación en niveles moderados, pero con riesgos al alza

En definitiva, los precios acabaron 2013 con un incremento muy leve, circunstancia que también supone una desviación respecto al objetivo de inflación (2%). En todo caso, en las actuales circunstancias económicas, las bajas tasas de incremento del IPC pueden contribuir a la recuperación económica. De hecho, por primera vez desde 2007, las ventas del sector comercial aumentaron (de forma leve) en los últimos meses.  

Existen sin embargo importantes riesgos al alza de cara a los próximos meses. En este sentido, a la habitual volatilidad de los precios de los carburantes, hay que unir la incertidumbre existente respecto al precio del suministro eléctrico. Un aumento elevado reduciría la renta disponible de los hogares, cuestión que incide en la todavía débil recuperación de la demanda interna. Además, provocaría un incremento de los costes empresariales con carácter generalizado y, en consecuencia, lastraría la competitividad de la economía murciana y española.

Noticias de Región

""Nunca se tuvo que haber cerrado el tráfico ferroviario, pues el proyecto del PP preveía que se mantuviera abierto y en funcionamiento"", ha manifestado el senador del PPRM

Política Social convoca nuevas subvenciones destinadas a las entidades del Tercer Sector, con cargo a la asignación tributaria del IRPF, para la promoción del voluntariado social

El parque lleva recibiendo este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo, de manera ininterrumpida desde 2018