Simulacro
Región

La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 atendió hasta el pasado mes de septiembre 42 síndromes de inmersión

Del total de atenciones prestadas por los profesionales sanitarios, 32 se realizaron dentro del Plan Copla

Además, durante este verano se asistió a 111 personas en la Región de Murcia por patologías directamente relacionadas con el calor

La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias 061 de la Región de Murcia atendió desde enero hasta el pasado 30 de septiembre a 42 personas por síndromes de inmersión. De total de actuaciones realizadas durante los primeros nueve meses del año, 32 se llevaron a cabo dentro del Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia (Plan Copla).

Estos datos, ofrecidos por la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias, pretenden hacer un balance de las atenciones a bañistas desde el 1 de julio de 2013 hasta el 31 de agosto de este mismo año, fechas en las que la Consejería de Presidencia, en colaboración con la de Sanidad y Política Social, activa el Plan Copla.

El director de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias, Francisco Celdrán, explicó que los datos son "similares a los del verano anterior", en el que se prestó asistencia a 31 bañistas frente a los 32 de este año. No obstante, añadió, "se sigue apreciando un descenso respecto al verano de 2011, en el que hubo 38 síndromes de inmersión".

De las 32 actuaciones sanitarias con bañistas durante los pasados meses de verano, 25 fueron en agua salada y siete en dulce, con un total de 11 fallecimientos mientras que en el período estival de 2012 esta cifra ascendió a 14. En este sentido, Celdrán afirmó que "desde 2010, este año ha sido el verano en el que menos personas han fallecido por ahogamiento en la Región".

La Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias dispone de una "consolidada red de recursos humanos y materiales", que durante los meses estivales, debido al aumento de desplazamientos, se refuerza para ofrecer una atención "rápida y eficaz" ante cualquier suceso que pudiese ocurrir a lo largo del verano.

Patologías directamente relacionadas con el calor

Asimismo, la Consejería de Sanidad y Política Social, a través del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, establece con carácter anual, desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre, el Plan de acciones preventivas contra los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud para informar sobre los riesgos de las altas temperaturas y monitorizar a los afectados por el calor.

Los centros sanitarios de Atención Primaria de la Comunidad, según los primeros datos de Salud Pública, atendieron el pasado verano un total de 111 casos, 55 mujeres y 56 hombres, de patologías directamente relacionadas con el calor, mientras que el año anterior fueron 157.

Los profesionales de los distintos hospitales de la Región comunicaron ocho asistencias por esta misma causa, de las que dos precisaron ingreso, frente a las 14 del año previo. De estas ocho personas afectadas por factores asociados a los golpes de calor, seis cuentan con un antecedente de exposición claro: dos fueron como consecuencia de la exposición en la playa, una por caminar a horas muy calurosas, dos por realizar deporte y una exposición laboral.

En esta ocasión, al igual que en años anteriores, Sanidad hizo hincapié en deportistas, trabajadores al aire libre, personas mayores, enfermos crónicos, menores o personas con adicciones.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel