Región

En CCOO valoramos negativamente el estancamiento económico y la falta de medidas

CCOO RM valora negativamente los datos de paro en el mes de septiembre en la Región de Murcia

Los datos de paro del mes de septiembre destacan un estancamiento en la lucha contra el paro

El paro en la Región de Murcia ha aumentado en el mes de septiembre en 323 personas, pasando de estar en 151.152 en el mes de agosto a situarnos en 151.475 en el mes de septiembre (+0,21%). Si bien ha afectado de forma diferente a los hombres que a las mujeres, habiendo descendido en 535 hombres (-0'72%) y habiendo aumentado las desempleadas en 858 mujeres (1'1%).

La mala evolución del paro en la Región de Murcia no es ya en septiembre por el número de personas afectadas sino por el estancamiento que en la lucha contra el paro que se visualizan con los datos por sectores económicos. Afecta principalmente al Sector Servicios que debido a la terminación del verano y la campaña turística, ha destruido 816 puestos de trabajo, de las cuales 255 son hombres y 561 son mujeres. El paro en el Sector Servicios afecta ya a 88.039 personas en Murcia de las cuales 33.734 son mujeres y 54.305 son hombres. En este sector ha aumentado un punto porcentual el paro en el mes de septiembre, no siendo suficiente la ligera mejoría de los otros sectores productivos, como para dar un saldo positivo en cuanto a descenso del paro en este mes.

En la agricultura ha descendido el paro debido a la campaña agrícola de la vendimia, principalmente, con 416 parados menos (-3'5%), Le sigue la industria con un descenso de 345 paradas/os menos (-1'8%) y por último la construcción con 389 parados menos (-1'7%).

Para Comisiones Obreras el hecho de que el sector Servicios sea donde más aumenta el número de parados, es el resultado de la finalización de los contratos de carácter estacional ligados a la hostelería y al comercio debido principalmente a la finalización de la campaña estival. En una Comunidad Autónoma como Murcia que pretende ser puntera en el Sector Turístico y de Servicios conviene destacar la falta de medidas por parte del gobierno para poner las bases que creen un sector capaz de generar empleo durante más meses del año.

CCOO-RM valora negativamente los datos de paro de este mes de septiembre que vienen a confirmar la falta de políticas certeras contra el paro en la Región de Murcia así como la falta de apoyo a los sectores que como la agricultura y la industria, pueden tirar del empleo de forma estable, durante todo el año.

Comisiones Obreras tiene que destacar también que en este mes de septiembre ha aumentado de forma destacada el desempleo en las mujeres, por lo que tenemos que seguir insistiendo en exigir, que se tomen medidas adecuadas para evitar la feminización de la pobreza en nuestra región.

Desde Comisiones Obreras seguimos insistiendo en que la política de reformas y recortes del gobierno del PP no ayudan a solucionar los problemas del mercado de trabajo, más bien al contrario ya que sigue descendiendo el acceso al crédito de las empresas y de las familias.

Ante esta situación de falta de medidas que a corto plazo nos sitúen en un mejor escenario económico, desde Comisiones Obreras exigimos al gobierno que ponga en marcha una Renta Mínima Garantizada a toda la ciudadanía que se encuentre en una situación precaria y de necesidad.

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo