Región

Las pymes auxiliares del sector agroindustrial en FREMM quieren mejorar su productividad para fortalecer su internacionalización

Las empresas participarán en un estudio de viabilidad a iniciar en septiembre que evaluará la optimización de sus procesos productivos, tras recibir luz verde la iniciativa presentada por el Clúster Meta con este fin ante el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Se acogerán las pymes integrantes de la Asociación de Empresas Innovadoras de Maquinaria y Equipamiento Agroalimentario, que acoge a fabricantes de maquinaria agrícola, componentes, equipos de riego, post-cosecha, fabricantes de maquinaria fitosanitaria y equipamiento ganadero.

El Clúster META, que integra a la Asociación de Empresas Innovadoras de Maquinaria y Equipamiento Agroalimentario (AEI META) con pymes ligadas a la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) inicia en septiembre un estudio de viabilidad para valorar la optimización de los procesos de productividad en el conjunto de las empresas auxiliares del sector agroindustrial, de cara a avanzar en su posicionamiento en el mercado internacional.

El proceso de valoración se prolongará durante cuatro meses, a cargo de un método innovador denominado Lean Manufacturing, de origen japonés y aplicado en multinacionales de referencia en el Mundo. A través del proyecto a iniciar en las próximas semanas, se pretende como objetivo final dinamizar y mejorar la productividad de las empresas participantes, a través de la optimización de sus procesos operativos para conseguir logros como el aumento de la productividad, reducir los costes operativos de sus procesos clave, eliminar actividades residuales dentro de sus procesos operativos y estandarizar sus procesos a todos los implicados, sean internos o externos.

El análisis se afrontará con fondos públicos, tras la aprobación reciente por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del proyecto de optimización de procesos aludido, dentro de la Convocatoria de Subvenciones para el apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, donde se encuentra la AEI META, que agrupa a fabricantes de maquinaria agrícola, componentes, equipos de riego, post-cosecha, fabricantes de maquinaria fitosanitaria y equipamiento ganadero.

Una vez más el clúster META, siempre a la vanguardia de la gestión, se ha aliado con diferentes Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el fin de ayudar y hacer posible a las empresas auxiliares del sector agroindustrial, y a la federación del metal Murcia, mejorar sus condiciones y poder competir en un sector que como esté está cada vez más sujeto a las imposiciones del mercado global. Asimismo PLAN 3, consultora con más de una década de experiencia en estrategias de planificación e implantación de procesos, como Lean Manufacturing, acompaña en liderazgo de este ambicioso proyecto.

El Clúster Meta, impulsado por el Instituto de Fomento en colaboración con FREMM, se creó en 2009. Desde su constitución, viene desarrollando diferentes acciones que tienen como objetivo prioritario impulsar la internacionalización de las empresas del Metal.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel