Región

El CEBAS convierte el aceite vegetal usado en energía y fertilizantes, con cero resíduos

Un proyecto desarrollado en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del segura (CEBAS) ha logrado obtener energía y fertilizantes mediante la utilización de aceites vegetales de uso doméstico, con el logro añadido de eliminar en el proceso todos los residuos.

La Unión Europea, en el marco de los programas LIFE plus, ha financiado el proyecto Valuvoil life09 env/es/000451 en el que participan investigadores del grupo de Enzimología y Bioremediación de Suelos y Residuos Orgánicos del CEBAS-CSIC. Este proyecto, de dos años y medio de duración finaliza el próximo 28 de febrero y ha tenido un costo total de 1.041.463€.

El proyecto Valuvoil, denominado "Demostración del ciclo de residuos cero mediante la completa valorización de los residuos del refinado de aceites vegetales usados", surgió para dar solución a los residuos generados en el proceso de convertir el aceite vegetal de uso doméstico en biodiesel.

Sus bjetivos principales han sido, por una parte, la valorización de estos residuos mediante la optimización del proceso de digestión anaerobia realizado para la obtención de biogás a partir de los mismos, y por otra, la valorización agronómica del digerido resultante de este proceso de digestión (digestato) para su posible uso en agricultura como bioestimulante y/o biofertilizante, con el fin de cerrar el ciclo del reciclado con una generación "cero" de residuos.

Los resultados de este proyecto contribuirán a reducir un problema ambiental con la eliminación de los aceites de uso doméstico y permitirán mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, que son la principal tipología de las que se dedican a este sector.

Noticias de Región

La diputada nacional niega que la economía española vaya ""como un cohete"" y exige deflactar el IRPF para aliviar la carga a las familias

Pero echa en falta más eficacia contra el bullying

La Región de Murcia se suma a las comunidades autónomas que ya la califican como Enfermedad de Declaración Obligatoria

El proyecto ha permitido que los estudiantes conozcan el mundo empresarial de la mano de directivos y visiten las empresas

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

Realizarán tres sueltas de larvas y actualizará el plan que ejecuta para mejorar el estado de la especie, catalogada como 'vulnerable'