Región

Campos afirma que los proyectos innovadores son la mejor herramienta para lograr un desarrollo económico sostenible

El consejero de Presidencia clausura el seminario de gestión ambiental 'La energía y el medio ambiente como oportunidad empresarial'

Subraya que una economía competitiva en carbono "incrementará las inversiones en tecnologías e infraestructuras limpias y reducirá la dependencia energética"

El consejero de Presidencia, Manuel Campos, afirmó hoy que las "iniciativas prácticas, inteligentes e innovadoras constituyen la mejor herramienta para afrontar los retos actuales y avanzar hacia una economía y una sociedad bajas en carbono, que, además de reducir la contaminación de CO2, mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y beneficien al medio ambiente".

Campos realizó estas declaraciones en el acto de clausura del seminario de gestión ambiental 'La energía y el medio ambiente como oportunidad empresarial', en el que estuvo acompañado por el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro Fábregas.

El titular de la Consejería de Presidencia remarcó que la Región tiene que seguir trabajando "para establecer vías que permitan reducir las emisiones en los principales sectores económicos, desde la convicción de que la creación de una economía baja en carbono incrementará las inversiones en tecnologías e infraestructuras limpias y reducirá la importación de petróleo y gas".

Asimismo, subrayó que el medio ambiente "es cada vez más una oportunidad de negocio, especialmente si con nuestros proyectos empresariales contribuimos a la lucha contra el cambio climático y a la reducción de la dependencia energética".

Objetivo: una sociedad baja en carbono

"La consecución de una economía y sociedad baja en carbono", señaló, "representa un gran reto, pero también una indiscutible oportunidad de reducir nuestra dependencia del petróleo, mejorar notablemente nuestro déficit comercial y disminuir el consumo de combustibles fósiles".

Recordó que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero "representa mucho más que simples números, nos posibilita una estabilidad económica y ambiental mediante el ahorro en la compra de derechos de emisión, que suponen una costosa factura para el Estado".

Por ello, el consejero de Presidencia, departamento con las competencias en materia de Medio Ambiente, animó a "redoblar esfuerzos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la Región de Murcia".

Con ese reto y de acuerdo con el Paquete Energía y Cambio Climático, se debe reducir para el año 2020 un 20 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero; habrá que disminuir en un 20 por ciento el consumo de energía; y se debe conseguir que el 20 por ciento de las necesidades energéticas se cubran con renovables.

"La consecución de este propósito, que no estará exento de dificultades, requiere de iniciativas y actuaciones prioritarias para reducir las emisiones, de modo que podamos cumplir nuestros compromisos para ese período", concluyó el consejero.

Noticias de Región

La diputada nacional niega que la economía española vaya ""como un cohete"" y exige deflactar el IRPF para aliviar la carga a las familias

Pero echa en falta más eficacia contra el bullying

La Región de Murcia se suma a las comunidades autónomas que ya la califican como Enfermedad de Declaración Obligatoria

El proyecto ha permitido que los estudiantes conozcan el mundo empresarial de la mano de directivos y visiten las empresas

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

Realizarán tres sueltas de larvas y actualizará el plan que ejecuta para mejorar el estado de la especie, catalogada como 'vulnerable'