Región

Ecologistas en Acción critica el acuerdo de telecos con las operadoras de telefonía móvil

Ecologistas en Acción señala que el acuerdo sólo sirve a los intereses de despliegue de las operadoras que ya han supuesto una proliferación caótica y descontrolada de antenas en la región y un aumento significativo de la contaminación electromagnética

Ecologistas en Acción Región Murciana critica el acuerdo firmado entre las operadoras de telefonía móvil y el Colegio de de Ingenieros de Telecomunicaciones de la región cuyo objetivo es simplemente presionar a los ayuntamientos y administración regional para evitar que haya una regulación que ordene el sector y se permita la instalación de cualquier infraestructura de telecomunicaciones en cualquier sitio sin tener en cuenta los intereses vecinales, ambientales y de salud pública.

La proliferación caótica de antenas de telefonía móvil en nuestra región ha sido una constante en los últimos años, con una gran permisividad por parte de las administraciones locales y autonómica. Ha sido la movilización vecinal, de afectados y ecologista la que ha obligado a algunos municipios a establecer normativas más preventivas y ciertas restricciones en la implantación de antenas, para hacer más compatible el desarrollo de la telefonía móvil con una tímida minimización de las posibles afecciones ambientales y para la salud pública, aspectos restrictivos y precautorios que ingenieros de telecomunicaciones y operadoras de telefonía móvil quieren eliminar a toda costa.

Ecologistas en Acción critica también determinadas afirmaciones del colegio de ingenieros y de operadoras en el sentido de minimizar o desdeñar el riesgo asociado a la exposición continua y residencial a las emisiones de telefonía. A diferencia de lo que señalan ingenieros de telecomunicaciones, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), agencia de la OMS (Organización Mundial de la Salud), estableció en 2011 que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia son posiblemente carcinógenos para los seres humanos (Grupo 2B), basándose en la mayor probabilidad de padecer glioma, un tipo de cáncer cerebral de tipo I, asociado al uso de la telefonía móvil.

Algunos investigaciones sobre emisiones de telefonía móvil y salud se han desarrollado en nuestra región, como el estudio sobre la antena de la Ñora (Murcia): Estudio Hispano-Austriaco sobre las emisiones radioeléctricas 2004, elaborado por los doctores Gerd Oberfeld (Departamento de salud Pública de Salburgo, Austria), Enrique A. Navarro (Departamento de Física Aplicada Universidad de Valencia), ManuelPortolés (Hospital Universitario La Fe, Valencia), Ceferino Maestu (Escuel Superior de Ingenieros de telecounicaciones de la Universidad de Madrid) y Claudio Gómez-Perretta (Centro de Investigación del Hospital La Fe de Valencia). En él se confirman las afecciones a la salud y se llega a las siguientes conclusiones:

“Este estudio demuestra que la exposición a microondas de la GSM (900-1800 MHz) incrementa significativamente y considerablemente el padecimiento de FATIGA, TENDENCIA DEPRESIVA, DESORDENES DEL SUEÑO, PROBLEMAS CARDIOVASCULARES, DIFICULTADES DE CONCENTRACION, DESORDENES DE LA PIEL, PERDIDA DE APETITO y en menor grado, pero con OR siempre por encima de 1.32, para cefaleas, náuseas, problemas de audición, irritabilidad, vértigo, alteraciones visuales, alteraciones de la marcha para los sujetos expuestos en el grupo comprendido entre 0.0006-0.0128 µW/cm2 y en mayor grado para los expuestos a valores de flujo de densidad de potencia entre 0.0165-0.4 µW/cm2.” y proponen que los resultados de este estudio:“deberían de ser tomados seriamente por los organismos responsables de la salud pública.“

Por otra parte, la Resolución del Parlamento Europeo, de 2 de abril de 2009, sobre consideraciones sanitarias relacionadas con los campos electromagnéticos pide que se preste especial atención a los efectos biológicos cuando se evalúe el posible impacto sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas, especialmente si se tiene en cuenta que algunos estudios han detectado que radiaciones de muy bajo nivel ya tienen efectos muy nocivos.

Ante esta situación de proliferación descontrolada de antenas de telefonía móvil, con la connivencia de la administración, y el consiguiente aumento de los niveles de contaminación electromagnética a los que se ve sometida la población y el grave problema de salud pública que puede suponer dicha situación, Ecologistas en Acción Región Murciana propone la elaboración de una normativa regional bajo el principio de precaución y la mínima emisión técnicamente posible, así como distancias de seguridad a zonas residenciales, y el control restrictivo del despliegue de estas infraestructuras, que debería de hacerse de forma planificada en función del interés público y no exclusivamente del interés privado de las operadoras de telefonía móvil.

Noticias de Región

La diputada ha destacado que ""hoy hay certezas con actuaciones eficaces y con base científica que garantizan una solución definitiva""

Activa un paquete de medidas directas dotado inicialmente con más de 7,5 millones de euros, que incluye un plan de apoyo al sector agroalimentario ante la amenaza arancelaria estadounidense

""Si es verdad que para los socialistas de la Región el Trasvase es irrenunciable, Lucas debería exigir al ministerio que no se modifiquen las actuales reglas de explotación"", apunta el secretario ejecutivo de Agua del PPRM

El secretario general del PSRM-PSOE asegura que el trasvase es imprescindible, pero que debe complementarse con la desalación, la reutilización de agua y la modernización de los regadíos. ""El tiempo ha demostrado que este es el camino correcto""

José Antonio Nieto, de UGT en Repsol, ha sido elegido nuevo Secretario general de UGT-FICA, con 95,16% de apoyo en su Congreso

El secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca destaca la importancia de esta feria, encuentro de profesionales de todo el mundo