Región

González Tovar recibe el voto de más del 65% de la militancia socialista consultada en urnas

El precandidato presenta un proyecto basado en la revitalización de la militancia, la cercanía de los cargos, la formación y la defensa de los intereses de la Región de Murcia

El, hasta el momento, único precandidato reglamentario a la Secretaría General del PSRM-PSOE, Rafa González Tovar, ha presentado esta mañana en un encuentro de trabajo con más de una cincuentena de compañeros, su proyecto de futuro y regeneración para el Partido Socialista de la Región de Murcia. El encuentro ha tenido lugar en la sede del partido en la calle Princesa.

Rafa González Tovar ha querido hablar de "liderazgo compartido" y de "objetivos comunes" sentándose en circulo con los asistentes y escuchando sus aportaciones para "hacer de este proyecto un proyecto común, mío, vuestro y de todos los socialistas de la región".

El precandidato ha agradecido el apoyo que está recibiendo desde las agrupaciones y, en especial, el que demuestran las urnas ya que, en las agrupaciones en las que se ha realizado la consulta sobre predilección de candidatos –Alhama, Santomera, Archena, Murcia-Este, etc.-, González Tovar ha sacado más de un 65% de votos, repartiéndose el 35% restante entre los otros candidatos: "Estos resultados me demuestran que las bases del partido están recibiendo con ilusión este proyecto y que soy el candidato de la militancia. Los militantes son el presente y el futuro de esta organización y debemos revitalizar nuestras agrupaciones y recuperar la militancia que hemos perdido. Debemos volver a ilusionar a las bases de este partido".

El PSRM como referente

González Tovar ha explicado que, además de revitalizar la militancia socialista, el PSRM tiene por delante la tarea de convertirse en el referente político de la izquierda murciana: "Necesitamos un proyecto político socialista y murciano. Que nos identifique en la Región de Murcia como el referente de la izquierda de esta comunidad, y que permita a la ciudadanía conocer nuestra forma de proceder y nuestra intención de trabajar por y para beneficio de esta, nuestra región".

El precandidato a la Secretaría General del PSRM ha defendido el "liderazgo colaborativo" contra el liderazgo unipersonal: "Hay que trabajar en equipo, formar grupos intergeneracionales en todos los ámbitos y que la Comisión Ejecutiva Regional sea el equipo de equipos".

González Tovar ha hablado también de la necesidad de apoyar y seguir las iniciativas de los grupos municipales, de atender a los ciudadanos desde las agrupaciones, de fomentar la transparencia, la democracia y la eficacia dentro del partido, y de propiciar el contacto directo entre el Secretario General y la Ejecutiva Regional con la militancia en las agrupaciones.

González Tovar ha reiterado que el eje central del proyecto es la militancia y que se deben crear mecanismos de consulta que hagan partícipes de todos los procesos a las bases del partido.

Partido de gobierno

Por último, el precandidato ha mostrado su convencimiento de que el PSRM volverá a ser una alternativa "para sacar a esta región de donde se encuentra". Una alternativa basada en el impulso a la investigación, la colaboración con las universidades, el ahorro y la eficiencia energética, entre otros puntos: "La ciudadanía debe saber que somos una alternativa capaz de ofrecer soluciones a las necesidades y problemas de la Región de Murcia" ha concluido Rafa González Tovar, quien ha recibido el aplauso y ánimo de los asistentes y continuas muestras de apoyo en las redes.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel