Región

El PSOE denuncia que Educación suspenderá el transporte escolar para los alumnos de zonas rurales durante el próximo curso

La diputada Mª Carmen Moreno pregunta en la Asamblea a cuántas rutas afecta y exige que no se supriman porque fomentará la desigualdad entre alumnos

La responsable de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Mª Carmen Moreno denuncia que la Consejería de Educación ha decidido suspender el transporte escolar para alumnos de zonas rurales durante el curso 2012/2013.

Moreno indicó que esta decisión de la Consejería se enmarca en la política de recortes que el Gobierno regional está llevando a cabo en la Educación pública de la Región de Murcia.

"La Consejería de Educación ha comunicado a los centros educativos de nuestra Región su intención de suprimir determinadas rutas de transporte escolar. El perjuicio recae en los alumnos que se desplazan desde pequeños núcleos rurales para asistir a colegios de municipios cercanos o pedanías".

Funcionando más de 30 años

La diputada explicó que algunas de estas rutas llevan funcionando desde hace más de 30 años, propiciando la igualdad de oportunidades entre el alumnado de las zonas rurales de determinados municipios y el resto. "Con estas iniciativas seguimos disminuyendo la calidad educativa de nuestra Región y fomentando el absentismo escolar y con ello el fracaso escolar", advirtió.

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado varias iniciativas en la Asamblea Regional en las que pide, por un lado, información sobre cuántas rutas de transporte escolar se van a suprimir el próximo curso y, "por supuesto" exige que no se eliminen estas líneas, "ya que esto sólo contribuirá a fomentar la desigualdad, al tiempo que perjudicará la calidad educativa de nuestra Región".

Noticias de Región

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel

Se trata de La Trastienda de Pablo González, en Murcia; La Malaka, Mi Mare y Gelateria del Bianco, en Cartagena; Casa Mercedes y Mirrín, en Lorca; y San Agustín, en Jumilla