Región

El Invierno en la Región de Murcia ha sido frío y seco

En el período diciembre-febrero, las precipitaciones supusieron sólo un 40% de lo habitual, porcentaje que se eleva al 68% en lo que va de año hidrológico

El período de diciembre de 2011 a febrero de 2012 ha resultado "frío" comparado con el valor normal, con una temperatura media de 9.0 °C y una anomalía de -0.6 °C, según han informado hoy el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana García, y el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología, Fernando Belda Esplugues, quienes han añadido que los meses de diciembre y enero fueron cálidos, mientras que febrero fue extremadamente frío.

Evolución de las medias regionales de temperaturas máximas (rojo), mínimas (azul) y precipitaciones (turquesa)

El carácter frío de este período se debe a los más de 3 °C de anomalía negativa que presentó el mes de febrero, compensando los 0.5 y 0.8 °C de las anomalías de diciembre y enero.

Las principales efemérides del periodo fueron:

- En los observatorios de Murcia y Alcantarilla, las mínimas absolutas de diciembre, 1.6 °C y 1.0 °C respectivamente, fueron las mínimas más altas de este mes, de los últimos 10 años.

- En el observatorio de Alcantarilla, la media de las máximas de la primera decena de enero, 19.7 °C, fue la más alta de los últimos 30 años.

- El mes de febrero fue el más frío de los últimos 56 años, con una anomalía de -3 °C respecto al valor normal.

Durante los primeros quince días de marzo, las temperaturas han tenido un carácter normal, llegando a superarse los 25 °C el día 13, y registrándose heladas débiles los días 7 y 11.

Precipitaciones bajas

En cuanto a la precipitación total media en la Región de Murcia entre diciembre de 2011 y febrero de 2012, fue de 30 l/m2. Este valor supone el 40 % del promedio, con lo que el periodo tuvo un carácter pluviométrico "muy seco". El mes de diciembre fue seco, enero fue normal y febrero muy seco.

En diciembre, el principal episodio de precipitación ocurrió durante los días 2 y 3, llegándose a registrar 16 l/m2 en la estación de Águilas.

En enero se registraron dos episodios de precipitación: entre los días 15 y 18 las precipitaciones fueron en forma de nieve en puntos de la comarca del Noroeste; en el segundo episodio, los días 26 y 27 se llegaron a acumular 34 l/m2 en Puerto Lumbreras.

En febrero, el día 2, se registraron precipitaciones en forma de nieve a partir de 800 metros en las comarcas del Altiplano y Noroeste. El día 14 se llegaron a acumular 16 l/m2 en el observatorio de San Javier.

Las precipitaciones en los primeros quince días de marzo se limitaron a las del día 2, siendo generalizadas, con tormentas y ocasionalmente con granizo y en forma de nieve en zonas altas. Se llegaron a registrar 35 l/m2 en Calasparra.

Año hidrológico (de octubre 2011 a 29 de febrero de 2012)

Las precipitaciones recogidas entre octubre de 2011 y febrero de 2012, 105 l/m2, suponen el 68 % del valor normal, y otorgan al periodo un carácter "muy seco".

Precipitación media en la región en los meses de octubre de 2011 a febrero de 2012, comparadas con la mediana de la serie histórica.

Los meses de octubre y febrero fueron "muy secos", noviembre "muy húmedo", diciembre "seco", y enero "normal".

Viento

De este período trimestral, febrero ha sido el mes con mayor velocidad media mensual del viento. El principal episodio de vientos se dio entre los días 3 y 8 de febrero, con rachas que llegaron a los 94 km/h en Caravaca, el día 6, y de 88 Km/h en Yecla, el día 5.

Otras rachas máximas destacables fueron las registradas los días 12, 16, 21, 22 y 31 de diciembre, así como las del 1 y 6 de enero, con mas de 80 km/h en diversas estaciones de la región.

Noticias de Región

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel

Se trata de La Trastienda de Pablo González, en Murcia; La Malaka, Mi Mare y Gelateria del Bianco, en Cartagena; Casa Mercedes y Mirrín, en Lorca; y San Agustín, en Jumilla