Región

El CEBAS y la UPCT desarrollan un proyecto sobre cubiertas vegetales para edificios

Se ha presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la UPCT el proyecto CUMED, que tiene como objetivo seleccionar vegetación idónea para su utilización en tejados y paredes de edificios.

El Departamento de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el grupo de sustratos del Departamento de Conservación de Suelos y Agua del CEBAS-CSIC desarrollarán este proyecto de investigación que pretende obtener cubiertas vegetales en condiciones urbanas mediterráneas. Los investigadores tienen como premisa fundamental el respeto al Medio Ambiente, sin olvidar las ventajas estéticas y de aislamiento que deben reunir las cubiertas de un edificio. Además se quiere desarrollar un sistema que mantenga un uso eficiente de la vegetación, del agua y del sustrato que sea sostenible en el tiempo.

Para los investigadores, el desarrollo de esta tecnología puede ayudar a la sostenibilidad del ambiente urbano, reduciendo las llamadas 'islas de calor' que se producen en las ciudades, mejorando la calidad del aire y reduciendo los negativos impactos visuales que generan las grandes superficies de hormigón de los edificios.

El proyecto, que está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del programa INNPACTO, cuenta con un presupuesto global de un millón de euros y tendrá una duración de tres años. En el mismo participan las empresas Vias y Dragados y cuatro centros públicos de investigación: el IRTA, la Universidad de las Islas Baleares, el IRNASE y el CEBAS, que integran el consorcio científico. El Departamento de Producción Vegetal de la UPCT participa en la investigación en colaboración con el CEBAS-CSIC y sus trabajos se centrarán en la búsqueda de qué especies vegetales son más idóneas para cubrir las necesidades del proyecto.

Los investigadores pretenden que en estas cubiertas ecológicas se utilicen plantas autóctonas que resistan el clima mediterráneo de manera adecuada y que tengan en cuenta los parámetros que se producen en estos climas, como la baja disponibilidad hídrica, los grandes saltos térmicos, la elevada radiación o la existencia de ciertos contaminantes del aire. Pero el proyecto CUMED no sólo se centra en la búsqueda de qué plantas son más idóneas, sino también en la identificación de sustratos con elevada capacidad de retención hídrica y bajos o nulos niveles de contaminación química y biológica, el desarrollo de sistemas para el control automático del riego desde Internet y todo ello bajo la premisa de que el sistema desarrollado sea económicamente viable.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel