Región

El Museo Arqueológico de Murcia muestra las piezas más significativas halladas en la Región en las excavaciones de los últimos años

'Novedades arqueológicas de la Región de Murcia' se inaugura esta tarde a las 20:00 horas y permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre

El director general de Bienes Culturales, Francisco Giménez, presentó hoy la exposición 'Novedades arqueológicas de la Región de Murcia', que se mostrará hasta el 18 de noviembre en el Museo Arqueológico. La inauguración tendrá lugar esta tarde a las 20:00 horas.

Giménez, que estuvo acompañado por el comisario de la muestra, Luis de Miquel, destacó que se trata de una exposición "eminentemente divulgativa" en la que se recoge la labor arqueológica de los últimos años en la Región y que "muestra la enorme riqueza con la que contamos". En este sentido, explicó que las investigaciones arqueológicas efectuadas en la Región de Murcia en los últimos años "han supuesto importantes avances en el conocimiento de sus épocas más antiguas".

La muestra cuenta con una selección de más de un centenar de piezas descubiertas recientemente y que se muestran al público encuadradas en cuatro grandes áreas cronológicas: prehistoria y paleoantropología, la edad del bronce, el mundo iberorromano y la arqueología medieval.

El área expositiva se complementa con cuatro audiovisuales en los que la reconstrucción de algunos de estos yacimientos sirve para "una mejor comprensión del legado de nuestros antepasados, a la vez que constituyen una muestra más de la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo de la Arqueología" apuntó Giménez.

La exposición cuenta con un sistema de código Qr que ofrece un recorrido virtual por la muestra así como la oportunidad de ampliar información sobre alguna de las piezas que se exhiben. Este sistema ha sido posible gracias a la colaboración con la Fundación Integra que también ha realizado los audiovisuales.

Detalle de la exposición

En la primera sala y bajo el título 'En el origen de la historia', se muestran piezas prehistóricas halladas en los yacimientos de la Sima de las Palomas, Cabezo Gordo en Torre Pacheco; Cueva Negra del Estrecho del río Quípar (Caravaca de la Cruz); Cueva Antón en Mula; Abrigos del Pozo en Calasparra; Camino del Molino en Caravaca de la Cruz y en el casco urbano Lorca.

A continuación, y bajo el título 'La primera civilización urbana', se incluyen piezas procedentes de la Edad del Bronce encontradas en los yacimientos de Molinos de Papel (Caravaca de la Cruz); La Bastida en Totana; Plaza de San Cayetano en Monteagudo y Abrigos del Pozo (Calasparra).

La tercera sala, 'De los príncipes ibéricos a la sombra del imperio romano', muestra los hallazgos del yacimiento ibérico de Coimbra del Barranco Ancho y Los Cipreses en Jumilla; yacimiento urbano de Monteagudo; necrópolis del Cabezo del Tío Pío en Archena; pecio del Bajo de la Campana en San Javier; Cerro de la ermita de la Encarnación y el Villar de Archivel en Caravaca de la Cruz; el cerro del Molinete en Cartagena; Begastri en Cehegín; la villa romana de la Huerta del Paturro, Portmán (La Unión), y yacimiento urbano de Águilas.

El último de los espacios expositivos está denominado 'Sharq Al-Andalus. El Levante Andalusi', y se recogen piezas procedentes del arrabal de la Arrixaca de Murcia y de otras excavaciones realizadas en el núcleo urbanos de la ciudad. Además, se pueden ver piezas procedentes del Cerro del castillo, yacimiento de las Paleras en Alhama de Murcia, Siyasa en Cieza y piezas de la judería y el trazado de las murallas halladas en Lorca.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel