Región

Las cooperativas murcianas rechazan el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos

Fecoam reclama que se pongan en marcha de inmediato medidas para minimizar los efectos negativos

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) quiere hacer público su total rechazo a la aprobación del acuerdo agrícola entre la Unión Europea y Marruecos, que va en contra de los intereses del sector hortofrutícola murciano.

La organización considera que las relaciones comerciales con los países del Magreb tienen que ser responsables con el desarrollo de un mercado equilibrado y bajo los mismos condicionantes de producción para todos, además de que se deben respetar los cupos de exportaciones establecidos.

Fecoam lamenta la decisión adoptada hoy en el Parlamento Europeo y vuelve a llamar la atención sobre los perjuicios que producirá sobre la competitividad de las exportaciones murcianas, además de los efectos negativos sobre las actividades asociadas y el empleo.

La organización recuerda que los productos procedentes de terceros países cumplen unos parámetros menos rigurosos en cuanto a calidad y fitotoxicidad que los países de la Unión Europea. Además, critica que el acuerdo fomenta una competencia desleal, puesto que los países del Norte de África tienen costes de producción muy inferiores a los españoles debido a sus menores gastos laborales y sociales (salarios, protección social de los trabajadores, prevención de riesgos laborales, etc.).

La Federación de Cooperativas Agrarias considera que los acuerdos solo deberían establecerse en condiciones de lealtad: con garantías de igualdad de condiciones y de oportunidades; si se tiene en cuenta los intereses de los productores de uno y otro socios; solo si se reforma el régimen de precios de entrada y si existe un sistema de control efectivo que garantice el respeto de las cantidades pactadas y precios, eficaz y aplicado rigurosamente bajo vigilancia de la UE.

Por ello, una vez adoptada la decisión en el Parlamento Europeo, reclama que se pongan en marcha de inmediato medidas para minimizar las consecuencias negativas del acuerdo sobre el sector hortofrutícola.

La organización solicita a la Comisión Europea la modificación de los mecanismos de precios de entrada en la UE para evitar la competencia desleal y que se implique en los procedimientos aduaneros para que los controles sobre los productos hortofrutícolas procedentes de Marruecos sean rigurosos y eficaces y no se supere ni un kilo la cantidad pactada.

Noticias de Región

La portavoz del PPRM lamenta que ""Pedro Sánchez se limita a alimentar el odio y tampoco menciona una palabra sobre la regeneración de la Bahía de Portmán, la defensa del Trasvase, la financiación y las infraestructuras que necesita la Región""

La ley de Amnistía es ""una de las mayores infamias que se han producido en la democracia en nuestro país y la ley de la vergüenza"", ha denunciado el presidente del PPRM

Víctor clausura el congreso 'Formación E-Learning' que analiza los retos de la formación para acceder al empleo

Reconocen la calidad del agua de baño, el cumplimiento de la normativa medioambiental y la seguridad de los usuarios

El consistorio Murciano ha recortado las horas del personal de limpieza de los centros escolares municipales