Región

El director general de Planificación afirma que es "necesario" un pacto de Estado para continuar mejorando la calidad asistencial

La Región acoge el XXIX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial y VIII de la Sociedad Murciana de Calidad Asistencial, en el que participan más de 600 profesionales de la Sanidad

El director general de Planificación, Ordenación Sanitaria, Farmacéutica e Investigación asegura que es "urgente" revisar el sistema sanitario para adaptarlo a las demandas de la sociedad actual

Los usuarios del Servicio Murciano de Salud otorgan un notable alto a la atención recibida en consultas externas y en el área quirúrgica, según el cuestionario de Evaluación y Mejora de la Calidad Asistencial

El director general de Planificación, Ordenación Sanitaria, Farmacéutica e Investigación, José Antonio García, afirmó que "es necesario adoptar un gran pacto de Estado que aborde la sostenibilidad y reforma del sistema sanitario actual para continuar mejorando la calidad asistencial". García hizo estas declaraciones durante la inauguración del XXIX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y VIII de la Sociedad Murciana de Calidad Asistencial (SOMUCA), que se desarrolla en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.

La revisión del sistema sanitario, según señaló, es "urgente" para estudiar mecanismos de gestión y adaptarlo a los cambios sociales generados durante las últimas décadas. En este sentido, el director general explicó que "la Sanidad se enfrenta a un doble reto, por un lado, la sostenibilidad y, por otro, al impacto de las enfermedades crónicas y al envejecimiento poblacional".

García precisó que "el Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Sanidad y Política Social, desarrolla grandes medidas de eficiencia en la gestión sanitaria para continuar velando por la calidad del sistema sanitario en la Región". Añadió que "es fundamental reducir gastos sin que ello suponga una merma en la calidad asistencial" e indicó que la calidad y sostenibilidad del sistema también requieren la implicación del ciudadano como "responsable" de su propia salud y la adopción de estilos de vida sanos.

Otro de los grandes retos, según García, es "potenciar" la investigación y el "destacado" rol de los profesionales de Atención Primaria en la organización sanitaria, así como trabajar para diseñar una cartera de servicios común y limar diferencias entre autonomías.

El director general manifestó que "el Ejecutivo autonómico realiza un gran esfuerzo para ofrecer a sus profesionales el mejor entorno posible de trabajo y al ciudadano la mejor Sanidad". Prueba de ello, subrayó, es la partida presupuestaria destinada a Sanidad, la creación de nuevas infraestructuras hospitalarias y de Atención Primaria o la apuesta por la investigación a través del Instituto Murciano de Investigación Biomédica.

Calidad asistencia en el SMS

La Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria, Farmacéutica e Investigación, dependiente de la Consejería de Sanidad y Política Social, realiza de forma periódica en los nueve hospitales públicos de la Región el Cuestionario de Evaluación y Mejora de la Calidad Asistencial (EMCA).

El director general destacó que los resultados obtenidos muestran la "satisfacción" de los usuarios con el Servicio Murciano de Salud y sus profesionales, ya que en los últimos datos publicados, relativos a 2009, los ciudadanos otorgan un notable alto, 8,2 sobre 10, a la atención recibida en consultas externas y en el área quirúrgica.

La finalidad de este estudio, según García, es "evaluar distintos aspectos del sistema sanitario autonómico para seguir mejorando, continuar por el camino de la excelencia y lograr el bienestar del paciente".

VIII Congreso de la Sociedad Murciana de Calidad Asistencial

La Consejería de Sanidad y Política Social colabora en la organización del XXIX Congreso de la SECA y VIII de la SOMUCA que reúne en la ciudad de Murcia a más de 600 profesionales sanitarios.

El congreso, que aborda temas relativos a la sostenibilidad del sistema sanitario, la gestión clínica, seguridad e información del paciente y la calidad asistencial en tiempos de crisis, entre otros, será clausurado el próximo viernes, 7 de octubre, por la consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios.

El director general de Planificación concluyó que "es un congreso con un marcado carácter reflexivo y de análisis para tratar los problemas actuales que atañen al Sistema Sanitario con el objetivo de ofrecer al ciudadano una sanidad de calidad".

Noticias de Región

Desde esta Unidad se presta atención a los menores crónicos complejos hasta 18 años en los diferentes niveles asistenciales: atención primaria, hospitalaria y domiciliaria

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo