Región

ASAJA Murcia denuncia que la ratificación del acuerdo entre la UE y Marruecos llevará a la ruina al campo murciano

Una injusticia para el ámbito agrícola

El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, no ha dudado en calificar la ratificación del acuerdo agrícola entre la Unión Europea prevista para hoy como "muy lamentable", ya que "el aumento de las producciones de origen marroquí en los mercados comunitarios va a contribuir a llevar a la ruina al sector agrícola murciano sin remedio, debido, entre otros motivos, a la pasividad el Gobierno español".

El Consejo de Ministros de la Unión Europea ratifica hoy el nuevo acuerdo agrícola con Marruecos, lo que supone un paso más hasta su aprobación definitiva, prevista para la segunda mitad de 2011. Tras este acto, ya solamente faltará que el Parlamento Europeo (PE) dé su visto bueno al acuerdo para que termine la tramitación, la aprobación formal de la UE y pueda entrar en vigor.

Más concretamente, se trata firmar el compromiso que la UE y las autoridades marroquíes alcanzaron hace un año para aumentar la liberalización del comercio agrícola y pesquero mutuo y que afectará a España por lo que respecta a las importaciones de frutas y hortalizas a los mercados comunitarios, si bien uno de los principales productos a los que va afectar es el tomate.

El convenio aumenta los cupos de tomate que el país magrebí vende a los países comunitarios con arancel bajo entre octubre y mayo, que ahora está en 233.000 toneladas anuales, de manera que lleguen hasta las 285.000 toneladas en cinco campañas, pero al mismo tiempo también ofrece otras concesiones para otras frutas y verduras procedentes del reino alauita.

Ante esta injusticia, ASAJA Murcia denuncia "que mientras el campo murciano y español está cada vez más abocado al abandono, el Gobierno español, a pesar de haber ostentado la presidencia europea, y contar con una nueva ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, se han limitado a mirar hacia otro lado y ha mostrarse impasibles ante las terribles circunstancias que amenazan nuestras explotaciones agrícolas", tal y como ha puesto de manifiesto el titular de esta organización profesional agraria, Alfonso Gálvez Caravaca.

En consecuencia, esta organización profesional agraria considera "intolerable" que ante una situación de mercados hundidos como es la que actualmente atraviesan los productores comunitarios de frutas y hortalizas, Bruselas haga oídos sordos, ignore el principio de preferencia comunitaria y amplíe las concesiones a Marruecos, que ve aumentados, año tras año, sus cupos de exportación a la UE, con el perjuicio que eso supone para las producciones comunitarias, sometidas a una clara competencia desleal.

En definitiva, "este acuerdo sólo sirve para condenar a los agricultores murcianos, mientras que Marruecos sigue quebrantando las normas europeas, en cuanto a contingentes y aranceles, unas circunstancias en las que el campo murciano no puede competir", tal y como ha señalado Gálvez Caravaca.

Noticias de Región

Presidente de la entidad regional Murcia Live!, está integrado en la junta directiva de HoyTú

Y tienden la mano para liderar un nuevo proceso en la Región de Murcia

José Manuel recuerda que la Consejería de Fomento bonifica un 10 por ciento del canon a aquellos puertos que cuentan con bandera azul

Se impartieron 13 cursos de turismo, sala, cocina y pastelería, con un total de 6.150 horas lectivas

Dirigidos por Darling Dyle, concertino de la Orquesta Sinfónica regional, los jóvenes músicos interpretarán piezas de Mendelssohn, Chaikovski, Piazzolla y Shostakovich