Región

ASAJA Murcia valora "positivamente" el nuevo sistema de protección por cese de actividad para los trabajadores autónomos

Ante la inminente entrada en vigor de un nuevo marco legislativo para los trabajadores autónomos, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha manifestado que "si bien sería deseable que nuestros trabajadores no tuvieran que recurrir a esta legislación al encontrarse en una situación de paro, es una medida de protección que valoramos positivamente"

El próximo 6 de noviembre entra en vigor un nuevo sistema de protección por cese de actividad para los trabajadores autónomos. Este sistema está regulado por una ley, publicada el pasado mes de agosto, cuyo objetivo es proteger a los trabajadores autónomos que cesen en su actividad debido a diversos factores como son la inviabilidad de la actividad –ya sea por motivos técnicos, económicos, productivos y organizativos–, causa de fuerza mayor, pérdida de licencia administrativa, haber sido víctima de violencia de género o por divorcio o separación matrimonial.

En el caso de los autónomos dependientes, a éstos se les considerará su cese de actividad en el caso de terminación del contrato u obra, rescisión de la relación contractual o muerte, incapacidad o invalidez del cliente.

En ese sentido, el máximo responsable de ASAJA Murcia, ha querido apuntar que "aunque espera que ningún autónomo de la Región de Murcia tenga la desgracia de encontrarse en alguna de estas situaciones, es de destacar que esta ley es una novedad importante ya que, hasta ahora, nunca se habían cubierto tales circunstancias".

Para ello, todas las solicitudes se deben presentar a la mutua que cada autónomo tenga contratada a partir del 6 de noviembre. Aunque para los Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios las condiciones y supuestos específicos por los que se regirá el sistema de protección por cese de actividad se desarrollarán reglamentariamente en el plazo de un año.

Esta nueva prestación comprenderá una prestación económica por cese total e involuntario, temporal o definitivo de la actividad, consistente en el 70% de la base reguladora media cotizada durante los 12 meses continuados e inmediatamente anteriores al cese de actividad, así como el abono de la cotización de Seguridad Social por contingencias comunes, al régimen correspondiente.

Además, el sistema de protección por cese de actividad comprenderá medidas de formación, orientación profesional y promoción de la actividad emprendedora de los trabajadores autónomos beneficiarios del mismo.

Noticias de Región

La exposición 'Recuerdos permanentes. Huellas del terrorismo' reúne testimonios de víctimas de ETA y de susfamiliares en la Región, con fotografías, ilustraciones y piezas artísticas

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada hoy ""no contemplaba en el orden del día asuntos tan preocupantes como la sequía, la rebaja del IVA o las mejoras en la PAC""

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, recuerda, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy, que la Comunidad financia el 75 por ciento de la Dependencia

Hoy reciben sus diplomas los 15 alumnos que han completadola primera de las cuatro acciones formativas gratuitas de 60 horas que conforman esta iniciativa, que está desarrollando CETEM en las instalaciones del Grupo Talasur

La consejera de Cultura participó esta mañana en la presentación del festival que cuenta en su cartel con Myke Towers, La Zowi, Kidd Keo, Abhir, Andrés Campo, Cera Khin, Cristobal Pesce y Shølomo

El vicesecretario de Organización del PPRM emplaza a la ministra socialista a que trabaje para retomar el proyecto de El Gorguel y reactive la regeneración de la Bahía de Portmán