Región

Veinte familias más preparadas para acoger a niños tutelados por la Comunidad

Actualmente hay 57 menores en situaciones especiales acogidos por 50 familias de la Región

Veinte familias han participado durante el presente mes en el Programa para la Formación de Familias Acogedoras, organizado por la Dirección General de Familia y Menor, y que esta tarde ha clausurado el consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana.

Con este curso se ha pretendido ofrecer una alternativa de integración social a los niños que se encuentran tutelados en los centros de menores dependientes de la Comunidad Autónoma. Actualmente, 57 menores en situaciones especiales se encuentran acogidos en 50 familias, que cobran entre 180 y 720 euros al mes, en función de las características de los menores.

Asimismo, otros 19 están incluidos en el Programa de Acogimiento Especial, que distingue dos perfiles. Unos menores pertenecen al grupo para el que, por sus características personales (minusvalía, edad, conducta) o por su situación familiar (previsión de un internamiento prolongado), se considera más adecuada una integración familiar que su atención en una residencia, y que precisaría de un acogimiento temporal o permanente sin fines preadoptivos. Y otro grupo estaría compuesto por menores, cuya alternativa sea el acogimiento preadoptivo, pero que ya sea por su edad, minusvalía, estado de salud, hermanos, problemas de adaptación y conducta, no están entre los demandantes familias adecuadas para acogerlos. Este grupo precisaría de un acogimiento permanente con posibilidades de reconvertirse en acogimiento con fines preadoptivos.

Además, estos menores presentan algunas características particulares, como tener una edad próxima a los 8-12 años o mayores, ser de etnias distintas a la mayoritaria; padecer enfermedades crónicas y/o algún tipo de minusvalía; sufrir retraso escolar y problemas de conducta o adaptación y tener problemas emocionales asociados. También presentan situaciones familiares graves, que dificultan su retorno sin perder vinculación afectiva con su familia biológica; son menores adolescentes con alternativa de preparación para la emancipación, que necesitan de una referencia afectiva y de apoyo. E, igualmente, llevan una larga institucionalización o tienen perspectiva de ello y cuyas edades dificultan, cuando no impiden, una adopción.

En cuanto al tipo de familia que puede ser acogedora, cualquier unidad familiar puede aspirar, siempre y cuando ofrezca un ambiente afectivo al niño que esté dispuesto a formarse y prepararse para participar en el programa.

No se establece una familia-tipo, mientras que el denominador común debe ser aquella que disponga de unas condiciones socioeconómicas mínimas, una capacidad afectiva y estar dispuesta a formarse y prepararse para ello.

Los interesados en el acogimiento pueden dirigirse al centro municipal de servicios sociales más próximo a su domicilio o al Servicio de Protección de Menores, sito en la calle Nelva, edificio Torres Azules, de Murcia, donde se les informará del procedimiento a seguir.

En la actualidad, hay 266 menores tutelados en los distintos centros dependientes de la Comunidad Autónoma.

Noticias de Región

Los servicios de Neurología del Servicio Murciano de Salud también aplican tratamientos basados en la oxigenoterapia o la anestesia del nervio craneal para tratar estas patologías

El consejero de Fomento y el presidente de Apìrm manifiestan que las nuevas restricciones no salvaguardan la seguridad de las personas que ya viven en núcleos de población preexistentes

La creadora, referente del arte contemporáneo con medio siglo de carrera, ha reunido en el proyecto obras emblemáticas de su trayectoria con otras realizadas o adaptadas específicamente para esta exposición

La iniciativa busca evaluar el estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y establecer medidas para su protección y mejora

Lleva a cabo proyectos en colaboración con empresas y organizaciones para reducir el consumo hídrico, manteniendo la producción y la rentabilidad de los cultivos