Región

La consejera de Economía y Hacienda asegura que “Solbes presenta medidas sin analizar las repercusiones que pueden tener finalmente para los desempleados”

La consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, aseguró hoy que el vicepresidente económico del Gobierno central, Pedro Solbes, “presenta medidas sin analizar las repercusiones que pueden tener para las familias que opten por acogerse al aplazamiento del pago de sus hipotecas”.

Para Inmaculada García el vicepresidente económico “debería haber explicado en su comparencia de ayer qué nuevos gastos tendrá que asumir el desempleado al cambiar a la nueva situación hipotecaria y qué se le va a sufragar exactamente”. “Hay que valorar las cosas en su justa medida, habrá que ver si ese desempleado dentro de dos años podrá hacer frente a las cuotas con sus propios ingresos, si habrá encontrado empleo, qué condiciones tendrá al cabo de este período si continúa sin trabajo, ya que al final esta medida puede contribuir a aumentar aún más la deuda con la entidad bancaria", añadió.

García que calificó estas actuaciones de “medidas deslavazadas” apuntó que el Ejecutivo central “no ha realizado una planificación rigurosa ni un análisis profundo sobre el impacto que representarán para la economía española los distintos planes que el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha presentado para intentar resolver la crisis”.

Asimismo, sobre el anuncio de Solbes de la reducción de la retenciones en el IRPF, “que suponen la inyección de liquidez en el sistema con progresividad”, la consejera señaló que “sería muy interesante que se aumentaran también las deducciones por vivienda habitual, lo que supondría por una parte una minoración en el impuesto y por otra un impulso a la construcción y a los sectores relacionados con esta actividad, que se han visto afectados por la crisis”.

Por otra parte Inmaculada García recordó que anuncios como las bonificaciones para la contratación y las ayudas a desempleados que decidan convertirse en autónomos son medidas que el Ejecutivo murciano puso ya en marcha en julio de 1.996 a través de sendos Decretos Ley para incentivar el empleo, “sin embargo son actuaciones que ahora está introduciendo el Gobierno central”.

Sobre el aumento del fondo de liquidez de los bancos, la titular de la Consejería de Economía y Hacienda, destacó que es una medida “con un gran coste, por ello el Gobierno de España tiene que ser serio, riguroso y transparente y explicar con claridad cuál va a ser su financiación y qué coste supondrá para los contribuyentes”.

García considera que el Gobierno de Rodríguez Zapatero “debe dar garantías para que esa liquidez llegue a la pequeña y la mediana empresa y a las familias”. “Si se ofrecen ayudas a las entidades financieras, éstas tienen que llegar de igual modo a los demás sectores porque si bien es fundamental que estas entidades han de disponer de solvencia, pues es importante para todos los ahorradores, el resto de sectores también debe contar con los mismos derechos para ser beneficiarios”, concluyó.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel