Región

Cerdá afirma que “Murcia es medalla de oro en modernización de regadíos y gestión del agua”

El consejero de Agricultura presenta los resultados de un estudio “pionero en España, actualizado y muy completo” sobre el mantenimiento y consolidación de los regadíos murcianos

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, afirmó hoy que “la Región de Murcia es medalla de oro en modernización de regadíos y gestión del agua”, durante la presentación de los resultados del estudio ‘Complementación y Actualización de la base de datos de los regadíos en la Región de Murcia, como instrumento de apoyo a la planificación de regadíos gestionados colectivamente’.

Este trabajo “pionero en España, actualizado y muy completo”, según el consejero murciano, “refleja el estado de modernidad de nuestros regadíos y constituye la base para reivindicar los recursos hídricos que necesitamos para mantener una agricultura productiva y competitiva”, apostilló.

Cerdá afirmó que en los últimos años “se han acometido con intensidad proyectos de mejora tecnológica y modernización de regadíos”, en las comarcas del campo de Cartagena, Valle de Guadalentín, Vega del Segura, Río Mula, Altiplano y en la zona del Noroeste. En total en la Región se contabilizan 243 colectivos de riego, de los que 166 corresponden a comunidades de regantes.

El estudio realizado por la Dirección General de Regadíos y Desarrollo Rural, establece que la superficie máxima de riego en la Región es de 198.998 hectáreas. Sin embargo, según indicó el consejero, la zona regable en la campaña 2006-2007 ha sido de 167.357 hectáreas. Añadió en este sentido, que “el 59 por ciento de los colectivos de riego se encuentran infradotados al contar con unos volúmenes inferiores a los que se estiman necesarios”, cifrados en 4.500 metros cúbicos por hectárea y año, “incluso inferiores a los 6.000 metros cúbicos que establece el Plan de Cuenca en vigor”, apuntó.

Aportes del Tajo-Segura

Respecto al origen de las aguas, el titular de Agricultura destacó que “la superficie regable con los aportes procedentes del trasvase Tajo Segura se ha reducido a un 11 por ciento, debido a los escasos envíos”, cuando estudios realizados anteriormente “reflejaban que la superficie regable del trasvase era del 28 por ciento”, apuntó Cerdá.  Además, el 76 por ciento de la zona regable emplea el riego localizado. 

El responsable de Agricultura destacó “el esfuerzo conjunto realizado por los regantes y las administraciones con el fin de consolidar la agricultura murciana y desarrollar un excelente rendimiento y productividad”. En concreto, en los últimos 17 años se han ejecutado 230 millones de euros sobre una superficie de 148.363 hectáreas y 105 comunidades de regantes. 

Así, se ha actuado prácticamente en su totalidad en las comarcas del Valle de Guadalentín y Campo de Cartagena (99 y 98 por ciento, respectivamente); en las de la Vega del Segura y Río Mula sobre un 88 por ciento, mientras que en las del Altiplano, “una comarca muy deficitaria de agua” y el noroeste, se ha actuado sobre un 68 y 49 por ciento respectivamente.

Este estudio refleja también que en la Región se contabilizan 7.705 balsas de riego, de las que 389 son propiedad de colectivos de riego, y 7.316 de particulares, con una capacidad de almacenamiento de agua de 113,89 metros cúbicos. Además, respecto a las tomas y captaciones, conducciones y caminos rurales, los resultados indican que se encuentran en muy buen estado.

Igualmente, junto a la modernización, mejora, y consolidación de los regadíos, “estamos haciendo auténticos esfuerzos para potenciar las obras e instalaciones necesarias para el aprovechamiento de las aguas procedentes de las depuradoras”, subrayó Cerdá.

Noticias de Región

El servicio incluye labores de concienciación y custodia de la flora, fauna y geodiversidad de estos espacios naturales protegidos

""Los planes de Teresa Ribera para el campo pasan por eliminar el 10% de tierras de cultivo, algo con lo que nunca vamos a estar de acuerdo"", ha indicado Carmen Crespo

Elvira Medina reprocha a Ribera que no presentara ni una sola medida nueva para el Mar Menor y la acusa de discriminar a la Región: ""¿Por qué valen menos los murcianos que los andaluces?""

Federico asiste en Jumilla a la puesta en marcha del noveno parque de participación social en la Región, capaz de abastecer 900 hogares

La región de Araucanía creará una Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) como activo para aumentar la inversión, basándose en el modelo de la Región de Murcia

La colaboración entre especialidades permite realizar cirugías mínimamente invasivas en tumores y evitar que los casos más graves se deriven a otras comunidades