Región

Abogados de Murcia pidieron un diseño más funcional de la Ciudad de Justicia

Cartagena, 6 jun (EFE).- El decano del Colegio de Abogados de Murcia, Pedro Luis Saez, pidió hoy en la Asamblea Regional que se tenga en cuenta la opinión de jueces, secretarios, funcionarios y profesionales en el diseño de la segunda fase de la Ciudad de la Justicia.

Saez, que compareció en la Comisión de Justicia de la Cámara para hacer propuestas con motivo del proceso de transferencias, dijo que la primera fase "se ha hecho con los pies, las oficinas judiciales no tienen luz y hay grandes pasillos y espacios libres que no se rentabilizan".

Añadió que con la falta de espacio y de sedes judiciales que tiene Murcia se deberían construir los nuevos edificios judiciales pensando en la funcionalidad y en el trabajo a desarrollar por todos los integrantes del estamento judicial.

El representante de los letrados murcianos resumió las necesidades de la justicia en el municipio con tres peticiones, mejores infraestructuras para los juzgados, más funcionarios en los diferentes servicios y el acceso a las nuevas tecnologías.

Consideró que la creación de la Oficina Judicial debe ser abordada en el proceso de transferencias, así como la mejora del turno de oficio, del que indicó que "es un servicio que el Colegio presta desde hace años y que debe mejorarse en todos los aspectos". EFE

Noticias de Región

La diputada nacional niega que la economía española vaya ""como un cohete"" y exige deflactar el IRPF para aliviar la carga a las familias

Pero echa en falta más eficacia contra el bullying

La Región de Murcia se suma a las comunidades autónomas que ya la califican como Enfermedad de Declaración Obligatoria

El proyecto ha permitido que los estudiantes conozcan el mundo empresarial de la mano de directivos y visiten las empresas

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

Realizarán tres sueltas de larvas y actualizará el plan que ejecuta para mejorar el estado de la especie, catalogada como 'vulnerable'