Murcia

El Centro Municipal García Alix acoge el viernes 4 de abril la conferencia 'Euro digital: una panorámica'

El Centro Municipal García Alix acogerá a las 12 horas la conferencia 'Euro digital: una panorámica', una sesión divulgativa enmarcada en Murcia 1200, en la que se analizará la situación actual del Eurosistema respecto a la creación de un euro digital, que se podría decir, salvando las distancias, que emparenta con el histórico morabetino lupino, el conocido como 'euro murciano' de los tiempos del Rey Lobo

Las monedas digitales de los bancos centrales se han convertido en una de las principales líneas de investigación a nivel global. Actualmente, más de 130 países están desarrollando proyectos en diferentes fases con el objetivo de modernizar sus sistemas financieros y adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas.

En este contexto, el Centro Municipal García Alix acogerá este viernes 4 de abril a las 12 horas la conferencia ‘Euro digital: una panorámica', una sesión divulgativa, enmarcada en Murcia 1200 y desarrollada por la delegación de Murcia del Banco de España, en la que se analizará la situación actual del Eurosistema respecto a la creación de un euro digital. La presentación abordará los objetivos del euro digital, las diferentes fases que ha atravesado el proyecto y su organización funcional. Además, se destacarán las principales características de diseño hasta la fecha, teniendo en cuenta los avances del proceso legislativo en curso.

En un contexto comparativo histórico, nuestro actual euro se podría equiparar, salvando las distancias, con el morabetino lupino, una moneda utilizada durante la Edad Media en el Reino de Murcia bajo la influencia del Califato de Córdoba. Conocido también como el ‘euro murciano' de su época, el morabetino lupino representa un ejemplo de adaptación monetaria a los cambios económicos y políticos de su tiempo.  

Y es que, del mismo modo que en la Edad Media Murcia desempeñó un papel clave en la circulación de monedas que integraban la economía regional con la del resto de la Península y el continente, hoy el euro digital busca modernizar los sistemas financieros y responder a los retos tecnológicos del presente.

El encargado de impartir la conferencia será Sergio Gorjón, Jefe de la División de Innovación Financiera del Banco de España. Desde su cargo, Gorjón lidera trabajos de investigación sobre el impacto del proceso de transformación digital en el sector financiero. Asimismo, coordina la participación del Banco de España en el diseño del euro digital y en el sandbox regulatorio español en su faceta supervisora.

Su amplia trayectoria incluye estudios sobre criptoactivos, tecnologías de registro distribuido, inteligencia artificial, identidad digital y el papel de fintech y bigtech en el sector financiero. Anteriormente, ocupó distintos cargos de responsabilidad en el Departamento de Sistemas de Pago del Banco de España, contribuyendo al diseño de políticas públicas de fomento de la innovación. También ha trabajado como Especialista del Sector Financiero en el Banco Mundial y colabora como consultor externo para el FMI.

La conferencia está dirigida a todas aquellas personas interesadas en conocer más sobre el futuro del euro digital y las implicaciones que podría tener en el sistema financiero y la economía. La entrada es libre hasta completar aforo.

Noticias de Murcia

El proyecto 'Transalud', cofinanciado por el IMIB-UMU y con fondos Feder, plantea los puntos que debe mejorar el sistema sanitario en la atención al colectivo