El Ayuntamiento acometerá la rehabilitación integral y la puesta en uso del Molino Armero, de Cabezo de Torres, dentro de su estrategia de desarrollo y promoción de los valores patrimoniales y etnográficos de la Huerta de Murcia, como ejemplo de molino hidráulico asociado a la red de riego, y por tanto, uno de los principales vestigios del pasado industrial de los siglos XVII-XX.
La Junta de Gobierno ha aprobado encargar el proyecto de su rehabilitación a la empresa municipal Urbamusa, por un importe de 81.000 euros, y un plazo para su redacción de tres meses. La superficie construida total objeto de la rehabilitación que se pretende es de unos 1.600 m2, distribuidos en semisótano (550 m2), planta baja (870 m2) y planta piso (180 m2).
La propuesta de rehabilitación que se pretende llevar a cabo tiene por objeto la puesta en uso del complejo de edificios para usos múltiples culturales. El resto del programa funcional se destinará a zona de servicios (aseos, cuartos de instalaciones y almacenes), que deberán estar plenamente acondicionados y cumplir todas las exigencias de seguridad, salubridad, accesibilidad y climatización previstas por normativa.
Se pretende también una actuación que prime la conservación en la medida de lo posible de los sistemas constructivos y acabados tradicionales del edificio, y el respeto por la imagen exterior original del mismo.
El Molino Armero es un edificio de carácter industrial de principios del S.XX, y considerado como uno de los últimos molinos de pimentón que ha estado en activo, y que se asienta sobre los restos del antiguo molino del S.XVII-XVIII. En su interior además se mantienen las piedras y maquinaria de la molienda que serán objeto de inventariado y protección.
Todo el complejo está catalogado y protegido con grado de protección 1 (1ED-CT04) y está incluido en el Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres, declarado BIC, ya que se asienta junto a los restos de la alberca islámica existente junto a la acequia de Churra la Vieja.
El Molino Armero es propiedad municipal desde el año 2020 y está situado en el sitio histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres
El Ayuntamiento de Murcia adquirió el inmueble con el mobiliario, documentos, envases de los productos, fotografías de época, maquinaria tal como balanzas, facturas, máquinas de escribir, maletín de viajante, sacos, lavaderos, tinajas, prensa y otros elementos de la época, considerados patrimonio mueble etnográfico inmaterial asociados a la producción y envasado del pimentón en la Huerta de Murcia.
Ubicado en la calle Mayor, número 26, de Cabezo de Torres, el antiguo molino Armero, que data del siglo XVII, estuvo dedicado a la fabricación de pimentón durante siglos y cesó su actividad hace cerca de 20 años.
Es uno de los últimos molinos de agua que ha estado en funcionamiento y aprovechaba el cauce de la acequia de Churra la Vieja para mover sus muelas. El inmueble destaca por ser un elemento singular y una de las construcciones hidráulicas más características de la Huerta de Murcia.
El Molino Armero, que es propiedad municipal desde el año 2020, se encuentra situado sobre una antigua alberca islámica y junto a la acequia de Churra la Vieja, dentro del Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, declarado BIC.
Se trata de uno de los últimos molinos de pimentón de la Región de Murcia y cuenta con gran interés etnográfico, dado que conserva los restos del anterior molino del siglo XVII y el más reciente del siglo XX, con las piedras y maquinarias de la molienda, que serán objeto de intervención arqueológica por la sección de Arqueología del Ayuntamiento de Murcia, mediante su inventariado y conservación. Por estos motivos las Ordenanzas Reguladoras del Plan del Conjunto Histórico de Murcia le otorgan el máximo grado de protección.