Murcia

Una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en Las Fortalezas del Rey Lobo comenzará en julio

El alcalde de Murcia ha comunicado que el Programa de Investigación se abre a la sociedad a través de una actividad de voluntariado, dirigida a estudiantes universitarios, que permitirá conocer la riqueza de los primeros milenios del Sitio Histórico de Monteagudo – Cabezo de Torres

La nueva campaña de excavaciones arqueológicas en las Las Fortalezas del Rey Lobo comenzará en julio. Así lo ha comunicado esta mañana el alcalde de Murcia durante una visita a las obras de restauración del Castillejo, la edificación palaciega en la que habitó el Rey Lobo.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; la vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Alicia Rubio; y el presidente de la Junta Municipal de Monteagudo, David Campoy, ha comunicado que el Plan de Investigación liderado por el Ayuntamiento se abre a la sociedad a través de una actividad de voluntariado del 8 al 26 de julio que permitirá conocer la riqueza de los primeros milenios del Sitio Histórico de Monteagudo - Cabezo de Torres.

En el nuevo Plan de Investigación los universitarios murcianos colaborarán directamente en el descubrimiento y revalorización del Conjunto Monumental a través de la participación práctica en la excavación arqueológica y colaborando en importantes actuaciones a fin de conocer la riqueza patrimonial premedieval de Las Fortalezas del Rey Lobo.

El proyecto, que se llevará a cabo bajo la dirección y supervisión de los técnicos municipales, se realizará sobre cuatro amplias zonas seleccionadas por su potencial y elevado interés para la investigación histórico-arqueológica, interviniendo en los yacimientos del cerro del Castillo de Monteagudo y el Castillejo, con el objetivo de localizar, identificar, valorar y gestionar el legado que se conserva en el subsuelo de algunas zonas ubicadas dentro de ‘Las Fortalezas del Rey Lobo'.

Asimismo, el plan de sondeos contempla la realización de entre 8 y 10 exploraciones arqueológicas manuales de diversa índole en cada una de las zonas, desde los más superficiales de desbroce y limpieza hasta los de 2 metros de profundidad, con tamaños de 2x2.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha destacado que "en este proyecto Fortalezas del Rey Lobo, los objetivos que nos propusimos al iniciar con ello fueron múltiples. Entre ellos, que es estuviera abierto a los ciudadanos. Que no se convirtiera en un mausoleo para el goce no solamente de expertos, sino que también estuviera abierto a todas las murcianas y murcianos, a ciudadanos de cualquier procedencia. Por eso, desde el principio, se han estado simultaneando estas labores arqueológicas con visitas que se han venido realizando todas las semanas desde que empezamos este proyecto y que siguen realizándose".

Voluntariado dirigido a estudiantes universitarios a partir del 8 de julio

La actividad, dirigida a estudiantes de la Universidad de Murcia, permitirá a los voluntarios familiarizarse en el manejo de las herramientas más utilizadas actualmente en arqueología, permitiéndoles conocer cómo se realiza una excavación en todos sus aspectos: desde la gestión administrativa del proceso hasta su metodología y conservación.

A su vez, los voluntarios, que serán dirigidos y acompañados por los técnicos municipales, colaborarán en los trabajos de excavación por medios manuales y metodología arqueológica de los depósitos estilográficos hasta la localización de los primeros restos arqueológicos de interés; en el uso de los sistemas de registro arqueológico (diario de excavación, fichas de unidades estratigráficas y constructivas, recogida de muestras, dibujo de campo y croquizado); trabajos de limpieza, inventariado y embalado de materiales; apoyo en las visitas del público al yacimiento; conocimiento de las técnicas y trabajos de conservación preventiva en restos y yacimientos arqueológicos, así como el empleo de los sistemas de registro gráfico (planimetrías, ortofotogrametría y fotogrametrías, digitalización y vectorización de dibujos arqueológicos, fotografía, geolocalización), poniendo a disposición de los participantes todo el apoyo instrumental arqueológico de última generación existente, como son GPS, drones y cámaras fotográficas, entre otros.

Así, los voluntarios que deseen participar en la actividad, que se desarrollará de lunes a viernes, en horario de 7 a 12 horas, pueden hacerlo previa inscripción en los turnos uno (8-12 de julio), dos (15-19 julio) o tres (22-26 julio). Los participantes tienen la posibilidad de participar en uno, dos o los tres turnos que hay, pudiendo acumular 25, 50 o 75 horas, y así obtener 1, 2 o 3 créditos CRAU.

Por otro lado, cada viernes se realizará una visita a los lugares arqueológicos más emblemáticos del conjunto de Las Fortalezas del Rey Lobo:

- Viernes 12 de julio. Visita al Centro de Interpretación de San Cayetano, en Monteagudo, cuyo patio exterior ha sido recientemente abierto al público para la contemplación de los restos arqueológicos conservados ‘in situ' de dos cabañas argáricas y tres edificios romanos con su calzada.

- Viernes 19 de julio. Visita al Castillo de Monteagudo.

- Viernes 26 de julio. Visita al Castillejo, el palacio en el que habitó el Rey Lobo y que se encuentra en proceso de restauración.

Noticias de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia cuenta con la herramienta que permite asegurar la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos y que garantiza la financiación necesaria para los grandes proyectos estratégicos, así como el desarrollo de las pedanías

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Murcia exige la recuperación inmediata de la línea de ferrocarril Cartagena-Murcia-Madrid, que fue interrumpida por el Gobierno socialista de Sánchez en una decisión arbitraria

El Consistorio ha recordado que las declaraciones realizadas por un letrado de la causa, frente al que ya se anunció la interposición de acciones legales como consecuencia de falsas acusaciones de destrucción de pruebas, no aportan nada nuevo