Murcia

Transportes pone en marcha un proyecto pionero en la Ronda Oeste de Murcia

Para mejorar la eficiencia energética de las carreteras

La prueba piloto consiste en la instalación de placas fotovoltaicas sobre las barreras acústicas ya existentes en la autovía A-30, en el ramal de incorporación del enlace de la Albatalía. 

Se han instalado 34 paneles fotovoltaicos de 660W, capaces de generar unos 23.000 kWh/año. Recogen y almacenan energía solar por el día para iluminar por la noche a 15 farolas LED altamente eficientes.

Además, se ha puesto en marcha otra instalación fotovoltaica para alimentar puntos de recarga eléctrica de vehículos en el centro de conservación de carreteras Murcia – 04.

Ambas actuaciones contribuyen a reducir la huella de carbono y la dependencia de combustibles fósiles para recargar vehículos e iluminar la Red de Carreteras del Estado.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha un proyecto piloto y pionero en la Ronda Oeste de Murcia para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono en la Red de Carreteras del Estado (RCE).

El proyecto piloto consiste en la instalación de placas fotovoltaicas sobre barreras acústicas ya existentes en la autovía A-30, Ronda Oeste de Murcia, en el ramal de incorporación del enlace 140 de la Albatalía. En concreto, se ha implantado un sistema fotovoltaico autónomo con baterías, que permitirá cubrir las necesidades de iluminación a cielo abierto.

Esta actuación permitirá calibrar si este tipo de instalaciones se pueden extrapolar al resto de la red y, para ello, la inversión realizada asciende a 95.660 euros (IVA incluido).

El sistema cuenta con un método de captación solar mediante paneles solares fotovoltaicos, que captan la energía del Sol y la transforman para su almacenamiento en baterías durante el día, para poder suministrar la energía suficiente a la iluminación exterior del enlace por la noche.

Para esta actuación, se han aprovechado las pantallas acústicas ya existentes en el enlace, reduciéndose el coste de instalación de los paneles fotovoltaicos al no requerir de cimentaciones ni adecuación de terrenos para su instalación. Se han instalado 34 paneles fotovoltaicos de 660W que son capaces de generar unos 23.000 kWh/año.

La energía eléctrica producida por los paneles solares se transporta a un local donde se transforma, mediante inversores fotovoltaicos con tecnología de funcionamiento autónoma y se almacena en 12 baterías de litio de alta eficiencia, que permiten almacenar la energía eléctrica para alimentar 15 farolas de alumbrado exterior del enlace durante dos noches. En dichas farolas, se han sustituido las tradicionales cabezas de vapor de sodio por otras nuevas de tecnología LED, altamente eficientes.

El sistema garantizará un funcionamiento totalmente autónomo de la instalación, sin necesidad de acometida eléctrica de la compañía suministradora por lo que podría ser extrapolable a zonas donde no exista acometida eléctrica o esta resulte inviable en términos económicos.

Centro de Conservación Murcia - 04

Además, el Ministerio ha puesto en marcha una instalación fotovoltaica para punto de recarga eléctrica en la nave oficina del Sector de Conservación y Explotación Murcia – 04 de la Red de Carreteras del Estado.

En este centro de conservación, situado en la Avenida de Santa Catalina, se ha llevado a cabo una ampliación del sistema fotovoltaico existente para modernizarlo y dotarlo de un punto recarga de vehículo eléctrico con sistema de acumulación.

La actuación ha consistido en la ampliación del generador fotovoltaico ya existente en el edificio, mediante la instalación de más módulos solares, alimentados por un nuevo inversor solar fotovoltaico híbrido al que se le acopla una batería de litio que permita su almacenamiento.

El sistema, además de satisfacer la demanda eléctrica del edificio, es capaz de almacenar el sobrante en la batería para que esté disponible para la carga de vehículos eléctricos. 

Se ha instalado un punto de recarga semi rápida de 22 kW que permite la conexión de dos vehículos eléctricos de manera simultánea. De hecho, dentro de la flota adscrita al sector Murcia-04 se han sustituido 2 vehículos diésel por 2 vehículos híbridos enchufables que podrán cargarse gracias a la instalación fotovoltaica puesta en marcha.

Con estas actuaciones se contribuye a la reducción de la huella de carbono generada por las instalaciones y vehículos adscritos a la conservación y explotación de la Red de Carreteras del Estado. Además, se fomenta una movilidad más sostenible con la que está comprometida este Ministerio.

Noticias de Murcia

Del 4 al 16 de julio el Barrio de El Carmen celebra sus fiestas con una amplia oferta de música, magia, degustaciones gastronómicas y actividades infantiles

El alcalde de Murcia, junto al presidente del Patronato Solidaridad y Reinserción y la directora del programa Proyecto Hombre Murcia, ha presentado la Memoria de Actividades de 2023 con el título 'Una realidad incómoda'