Murcia

El taller escolar ´Raíces de Regadío´ acerca a los más pequeños la importancia y el funcionamiento de los sistemas de riego de la Huerta de Murcia

Los menores visualizan en calles, parques y jardines el trazado físico que recorre el sistema de regadío huertano y conocen su valor histórico, ambiental, geográfico y toponímico

El concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, ha visitado esta semana el colegio Nuestra Señora de La Fuensanta de Beniaján, que se encuentra en la calle Juan Pelegrín Tomás de la pedanía y en donde se está celebrando el taller escolar titulado ‘Raíces de Regadío', organizado por la firma Santa Cruz Arquitectos.

Los menores visualizan en calles, parques y jardines el trazado físico que recorre el sistema de regadío huertano y conocen su valor histórico, ambiental, geográfico y toponímico.

El principal objetivo de esta actividad es ensalzar el valor que atesora la red tradicional de riego de la Huerta de Murcia. Mediante diversas dinámicas de trabajo los escolares conocen la importancia y el funcionamiento de los sistemas de riego huertanos.

Durante la visita el edil Navarro ha señalado que "uno de los objetivos de la Semana de la Huerta que estamos celebrando es hacer partícipe a los escolares del peso que tiene la huerta en el municipio y que conozcan de forma lúdica y amena sus valores y entresijos".

Este taller escolar se desarrolla con carácter temporal en un espacio público en torno al tema específico del sistema de regadío de la Huerta. Los menores participan en las líneas de trabajo denominadas ‘impresora de acequias' y ‘canal mapping'. 

Peso de la huerta en cada barrio y pedanía

Los escolares conocen el origen huertano de la ciudad de Murcia y el peso que tiene la huerta en su propio barrio o pedanía. También descubren la influencia que todavía perdura en Murcia de su origen huertano. El taller permite que los alumnos conozcan los vestigios que permanecen de los sistemas de riego de la huerta.

Otro de los valores que trabaja el taller con los estudiantes es incentivar el sentimiento de identidad con la huerta mediante el conocimiento de las raíces que son comunes a Murcia. Con ello, los profesores tratan de generar en el alumnado unidad, pertenencia y respeto por las tradiciones murcianas.

Contribuir a la mejora del territorio

En las actividades se transmite a los participantes la necesidad de ser partícipe del territorio en el que viven y contribuir a su mejora mediante una apuesta decidida por la sostenibilidad.

El taller muestra la presencia del sistema de riego bajo el territorio urbanizado, como unificador del binomio territorial huerta-ciudad, ya que la ciudad sigue vinculada a la huerta a través del sistema de regadío, puesto que este sistema continúa atravesando la ciudad bajo su suelo, permitiendo el riego por el resto del territorio.


Los escolares descubren la toponimia del sistema de riego y como en la actualidad siguen vigentes los nombres de origen preárabe y, en su mayoría, árabe, que tienen una antigüedad de más de 800 años. También conocen la biodiversidad de las acequias y la flora y fauna que es más predominante en sus inmediaciones.

Noticias de Murcia

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha participado este miércoles en el Foro, y subraya el papel de los municipios como impulsores del empleo, la innovación y la cohesión social

El Consistorio ha atendido a representantes de los vecinos del entorno de Nueva Condomina, que solicitan alternativas al recinto privado Espacio Norte

UCAM HiTech y Celera impulsan esta iniciativa que cuenta ya con la participación de numerosas instituciones de prestigio y más de 1.000 miembros registrados

El Ayuntamiento habilita un paquete de medidas sin precedentes que busca dar alternativas a murcianos y visitantes para disfrutar de la ciudad durante las fiestas