Murcia

Comercio lanza la campaña "Las cosas que no se compran" para dinamizar y poner en valor las plazas de abastos municipales

La campaña es un reconocimiento al papel fundamental que han desarrollado históricamente los mercados semanales en el municipio de Murcia, y a sus trabajadores, por ofrecer a sus clientes productos frescos, saludables y de calidad desde la cercanía y la confianza

"Las cosas que no se compran" es el lema de la campaña que hoy presenta el concejal de Comercio, Mercados y Vía Pública, Juan Fernando Hernández, en reconocimiento a los trabajadores de las plazas de abastos de Murcia y pedanías por "la cercanía, confianza y calidad que ofrecen a los murcianos a la hora de hacer sus compras y por el papel fundamental que estos espacios comerciales han desarrollado a lo largo de los años".

La campaña, que arranca este jueves, se va a llevar a cabo de forma simultánea en las ocho plazas de abastos municipales: Verónicas, Saavedra Fajardo, Vistabella, El Carmen, La Alberca, San Andrés, Espinardo y Cabezo de Torres. Su difusión tendrá un carácter eminentemente local, a través de medios locales y de las redes de Murcia Área Comercial (MUÁC), pero también tendrá alcance regional, para que los habitantes de la Región de Murcia conozcan la amplia oferta comercial y calidad de los productos que ofrecen las plazas de abastos del municipio.

Cercanía y confianza

Durante la presentación de la campaña, el edil responsable, que ha estado acompañado del presidente de la Federación de Plazas de Abastos de Murcia, Juan José Alarcón, y de diversos comerciantes de los mercados municipales de Murcia y pedanías, ha destacado la necesidad de seguir potenciando su valor y la gran labor que desarrollan las personas que en ellos trabajan. "Se trata de lugares donde no solo podemos comprar productos frescos, sino de entornos cotidianos donde se establecen relaciones muy cercanas entre comerciantes y clientes".

Historias reales y cotidianas

De esta forma, el spot de la campaña muestra la realidad de las personas que trabajan en los mercados y la evolución experimentada por estos espacios tradicionales que, a pesar haber permanecido en el tiempo, formando parte de Murcia y del día a día de muchos murcianos, han sabido adaptarse a los cambios, mediante un proceso de modernización de sus instalaciones y de digitalización de sus servicios.

"Historias reales y vivas que reflejan el esfuerzo de sus trabajadores para ofrecer los mejores productos con total garantía; así como su constante proceso de adaptación, incluidas las nuevas circunstancias derivadas de la pandemia", ha explicado el concejal Juan Fernando Hernández.

Compromiso e implicación

En este sentido, el edil titular ha hecho referencia al esfuerzo titánico de las ocho plazas de abastos "tras posicionarse como servicio esencial, con el abastecimiento de productos de primera necesidad, durante el estado de alarma". También ha agradecido el trabajo, implicación y compromiso de los funcionarios del servicio de Mercados "por velar por la seguridad y el correcto funcionamiento en los mercados a lo largo de todo este tiempo, al igual que los comerciantes".  

La campaña de dinamización y reconocimiento a las plazas de abastos del municipio "Las cosas que no se compran" es otra de las iniciativas de la Concejalía de Comercio y Mercados -para impulsar y dar apoyo al comercio local y de proximidad- que complementa a la anterior campaña de promoción "Volvamos a conocernos".

Noticias de Murcia

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti

La capital del Segura acogerá la actuación del grupo liderado por Fito Cabrales y se consolida como ciudad de grandes conciertos