Murcia

La avenida de la Fama cuenta con 60 zonas ajardinadas que compatibilizan su uso con el mercado de la ciudad

Los parterres instalados atienden a cuatro tipologías diferentes que funcionan como elementos controladores de paso o como zonas estanciales

El concejal de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén ha visitado esta mañana las obras que se están llevando a cabo para remodelar la Avenida de La Fama, una de las principales arterias del casco urbano de Murcia y una de las vías más directas para atravesar la ciudad.

De esta forma, se están renovando 59 nuevos parterres y zonas ajardinadas, sobre las aceras, que además de funcionar como elemento ornamental, aportan soluciones puntuales a los inconvenientes que presta esta avenida durante los días de mercado.

Los parterres instalados atienden a cuatro tipologías diferentes que funcionan como elementos controladores de paso o como zonas estanciales. Están diseñados según la utilidad de cada uno, de este modo, se han instalado parterres y zonas ajardinadas cubiertos por una tarima de madera que permite generar una nueva superficie noble de zona estancial, subirse o alzarse sobre la acera, diseñada exclusivamente para los viandantes.

Otros de los parterres se quedan eliminados o rebajados para permitir el paso o aparcamiento de vehículos los días de mercado. Asimismo, también se han diseñado parterres que elevan su perímetro, en los que se han colocado una serie de bancos para amabilizar el espacio.

Estos espacios están equipados con bancos de madera y de hormigón antigrafiti y respetan los árboles existentes.

"Este proyecto permite crear nuevos espacios estanciales y de reunión para las familias murcianas. Espacios dotados de sombras y naturalizados que permiten mejorar la calidad de vida de los murcianos" ha destacado José Guillén.

Beneficio ambiental

Esta actuación aportará un beneficio ambiental, ya que la incorporación de diversas especies de plantas traerá biodiversidad a la avenida. Al arbolado existente se incorporan otras especies botánicas, arbustivas y herbáceas, como las 'Leucophyllum frutescens', 'Muhlenbergia capillaris', 'Imperata cilindrica', 'Abelia grandiflora', 'Gaura lindheimeri', 'Nasella tenuifolia', 'Hedera canariensis' y 'Asaparagus plumosos'.

También se han incorporado cajas nido, comederos y bebederos para las aves e insectos del entorno, con el fin de favorecer la fauna urbana.

Son plantas adaptadas a un clima seco, de bajos requerimientos hídricos y resistentes a plagas. Las nuevas plantaciones arbóreas también proporcionan zonas de sombra mejorando la temperatura ambiental y fomentando la actividad al aire libre.

Para su conservación se llevará a cabo una renovación y modernización integral del sistema de riego. Para el control autónomo del suministro de agua, que se llevará a cabo por goteo, se utilizarán sistemas de control GPRS con conexión wifi, para su control por GPRS y el documentado digital del estado de las plantas.

Elementos incorporados

En varios de estos parterres se ha ejecutado un murete perimetral que actúa como barrera generando un banco perimetral de protección frente al aparcamiento de vehículos. Estos parterres ajardinados cuentan con una superficie de 1.500 m2.

Sobre los muretes perimetrales se dispondrán piezas de madera configurando bancos estanciales.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas