Murcia

Parques y Jardines mantiene el protocolo de limpieza de lagos y fuentes para controlar la salubridad del agua

Ocho equipos de trabajo se encargan a diario de revisar y cuidar las instalaciones desde la limpieza del vaso, los difusores, los equipos de bombeo o los filtros de depuración

Los trabajadores llevan a cabo estas tareas de acuerdo con las medidas de protección y seguridad derivadas del estado de alarma para combatir el Covid-19

José Guillén: “La prioridad de estos trabajos es tratar el agua para mantener sus condiciones higiénico-sanitarias y la seguridad de la ciudadanía”

El Servicio de Parques y Jardines, dependiente de la concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, que dirige José Guillén, continúa durante este periodo de estado de alarma con los trabajos de mantenimiento y limpieza de los lagos y fuentes del municipio de Murcia con el fin de controlar la salubridad del agua para evitar enfermedades y posibles problemas técnicos.

“Estas instalaciones precisan de una revisión constante, por un lado, por motivos de salud para los ciudadanos, pues es preciso controlar la calidad del agua para evitar situaciones de legionela, y, por otro lado, es necesario el control de los propios mecanismos para impedir pérdidas o filtraciones que puedan ocasionar humedales y problemas técnicos de altísimo coste económico”, explica el concejal.

De esta manera, los trabajadores continúan con las tareas de mantenimiento de lagos y fuentes del municipio de acuerdo con el protocolo de actuación derivado del estado de alarma para combatir el Covid-19.

1.200 actuaciones de limpieza y desinfección al mes

Cinco equipos de limpieza -tres en el casco urbano, uno en pedanías y otro para imprevistos que puedan surgir- se encargan a diario de revistar y cuidar estas instalaciones, desde la limpieza del vaso, el desatranque de los difusores, equipos de bombeo o filtros de depuración de agua. Asimismo, otros tres equipos de fontanería, electricidad y obra civil se encargan de realizar los mantenimientos de grupos de bombeo, depuradoras, difusores, depósitos, pintura y estructura.

Del mismo modo, en el exterior, también se llevan a cabo actuaciones de limpieza en seco de bordillos y barandillas, así como la retirada, en superficie, de hojas, ramas, bolsas, botellas y reparación de los posibles actos vandálicos que pudieran producirse.

Todas estas actuaciones, llevadas a cabo por STV, están planificadas en el tiempo para delimitar en qué momento es necesario intensificar las tareas. Así, una de ellas tiene lugar con la llegada del calor, momento en el cual se aumenta la limpieza y desinfección de todas las fuentes y lagos.

“La prioridad de estos trabajos es tratar el agua para mantener sus condiciones higiénico-sanitarias y la seguridad de la ciudadanía”, destaca José Guillén.

Además de los trabajos señalados, se llevan a cabo unas 200 actuaciones de tipo preventivo, semanal y por profesionales cualificados, y correctivo, basado en la reparación y solución de roturas, reclamaciones de ciudadanos, así como actos vandálicos.

“Continuamos trabajando de forma intensiva dentro del Plan Alberca buscando convertir nuestras zonas verdes en un punto de encuentro para los murcianos, apostando por la revitalización de fuentes que estaban en desuso, así como la creación de otras para disfrute de los vecinos”, concluye el concejal.

Noticias de Murcia

El PSOE ha vuelto a denunciar el incremento significativo de socavones en todo el municipio, una queja vecinal recurrente, que se agravada ente la falta de un contrato de mantenimiento de la vía pública

La contratación en Murcia ha experimentado un notable incremento del 18,94% en el número de contratos registrados en comparación con febrero, superando ampliamente el crecimiento regional y nacional

Más de 250 alumnos de los tres centros educativos de Monteagudo están inmersos estos días en realizar sus mejores dibujos y relatos cortos sobre la vida, logros e importancia para Murcia de la figura del conocido como Rey Lobo

El plazo de solicitud de las 512 plazas para las Escuelas Infantiles Municipales se abre el próximo lunes 7 de abril, hasta el lunes 12 de mayo, y se podrá entregar la documentación presencialmente en la escuela de preferencia, o en sede electrónica

María Dolores García, madrina de este aniversario, pronunció un emotivo pregón que rememoró la historia y los valores de la primera de las agrupaciones marrajas, consolidando su vinculación con la tradición religiosa de Cartagena