Murcia

El Alcalde apoya la campaña de la Asociación Murciana contra la Fibrosis Quística para el fomento de la donación de órganos

Ha participado en un puzzle y una "foto solidaria" en la Plaza Belluga con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos
Un año más, el Alcalde, Miguel Ángel Cámara, ha querido apoyar con su presencia la campaña de concienciación organizada por la Asociación Murciana contra la Fibrosis Quística con motivo de la conmemoración del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. 

Acompañado de la concejal de Bienestar Social y Sanidad, María del Carmen Pelegrín, se ha sumado esta mañana a la “foto solidaria” que ha tenido lugar en la Plaza Belluga para impulsar la donación de órganos y concienciar a la sociedad murciana de su importancia. En la misma han participado también, además de la presidenta de la Asociación, María José Plana, el Delegado del Gobierno y representantes de la Consejería de Sanidad y Política Social.
 
Entre todos, han completado el puzzle construido en la misma plaza con el mensaje: “Tú respiras sin pensar, yo no pienso más que en respirar”.
 
La fibrosis quística es una enfermedad crónica que hoy no tiene cura y afecta especialmente a los pulmones y páncreas. Cuando provoca efectos muy graves e irreversibles existe la posibilidad del transplante pulmonar y/o hepático. Por eso, la Asociación Murciana contra la Fibrosis Quística lleva más de 10 años realizando campañas para sensibilizar y mentalizar a la sociedad acerca de la importancia de donar órganos, además de organizar diversas actividades de divulgación e información para captar donantes. Entre ellas, se llevan a cabo charlas informativas en institutos, universidades, centros de mujeres y talleres de formación para voluntarios.
 
La fibrosis quística consiste en una alteración genética que afecta a las zonas del cuerpo que producen secreciones, dando lugar a un espesamiento y disminución del contenido de agua, sodio y potasio, originando la obstrucción de los canales que transportan esas secreciones. Como consecuencia de este estancamiento, se producen infecciones e inflamaciones que destruyen zonas del pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor.
 
En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la enfermedad pero, a pesar de eso, sigue siendo una patología sin curación. Cuando la enfermedad se encuentra en un estadio muy avanzado, existe la posibilidad del trasplante pulmonar y/o hepático. Se estima que la incidencia de esta enfermedad en el país es de un caso de cada 2.500 nacidos vivos, mientras que uno de cada 25 habitantes son portadores sanos de la enfermedad. 
 

Noticias de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia ha convocado hoy este órgano, que presidirá el concejal José Francisco Muñoz y celebrará su primera sesión el próximo 11 de julio

El alcalde, José Ballesta, ha presidido el Consejo de Administración de Aguas de Murcia, en el que se ha informado de la licitación de tres actuaciones de renovación de la red demandadas por los vecinos de estas pedanías

Del 4 al 16 de julio el Barrio de El Carmen celebra sus fiestas con una amplia oferta de música, magia, degustaciones gastronómicas y actividades infantiles

El alcalde de Murcia, junto al presidente del Patronato Solidaridad y Reinserción y la directora del programa Proyecto Hombre Murcia, ha presentado la Memoria de Actividades de 2023 con el título 'Una realidad incómoda'