Murcia

La UCAM enseña a sus estudiantes a actuar ante un accidente

La Facultad de Enfermería de la UCAM ha realizado un simulacro de catástrofe

Estudiantes y profesores de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), han desarrollado esta mañana en las instalaciones universitarias un simulacro de catástrofe. En la actividad, que forma parte de la asignatura de 'Urgencias, Emergencias y Catástrofes' que acoge el Grado en Enfermería de la UCAM, han colaborado diversas instituciones como la ONG Bomberos en Acción, y la Gerencia de Emergencias 061 de la Región de Murcia.

El simulacro se ha desarrollado en varios escenarios, teniendo en cuenta los diferentes aspectos a tratar durante una emergencia, donde los estudiantes han podido practicar las técnicas necesarias para atender y evacuar a las víctimas que han sufrido un accidente. Los profesores de la asignatura y coordinadores del taller, Manuel Pardo y Jesús Ferrández, han asegura que el principal objetivo de esta actividad es asentar los conocimientos teóricos adquiridos por los estudiantes a través de la simulación de escenarios y situaciones lo más reales posibles.

Cabe destacar que los asistentes han podido presenciar y colaborar en un salvamento desde altura, en el que se ha rescatado a una supuesta víctima atrapada en un bloque de pisos, y para el que ha sido necesaria una evacuación por tirolina. "Debido al terremoto sufrido por la ciudad de Lorca, hemos visto conveniente introducir una novedad para este simulacro. Por ello se ha procedido a realizar un rescate vertical y rescate con tirolina. Estos rescates se hacen en coordinación con los bomberos y rescatadores y pueden ser muy necesarios en situaciones donde existan derrumbes o edificios colapsados", ha asegurado el profesor Pardo.

Noticias de Murcia

El portavoz socialista denuncia que, a pesar del compromiso del PP en el Pleno, han transcurrido dos semanas sin que hayan facilitado la información que llevamos más de 6 meses pidiendo

El Consejo Social ha tratado hoy los pilares fundamentales del proyecto de ciudad, que busca crear una Murcia más amable

La edil Regina Sarría defenderá una moción que plantea incorporar espacios dignos, higiénicos y accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida en instalaciones públicas y zonas de alta afluencia