Murcia

Ante el maltrato, prevención

Bienestar Social pone en marcha talleres para evitar la violencia hacia las mujeres

La concejalía de Bienestar Social, que dirige María del Carmen Pelegrín, ha organizado talleres de prevención de la violencia de género que se van a desarrollar en las Asociaciones y Centros de la Mujer del Municipio de Murcia, con el objetivo de dar a conocer las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres para hacerlo cada vez más visible creando conciencia social sobre el problema.

Se trata de que las participantes en los talleres dispongan de herramientas para su detección y para eliminar los factores que lo provocan, es decir el sexismo y la desigualdad entre géneros.

Este programa se desarrolla gracias al Convenio de colaboración entre el Instituto de la Mujer de la Región de Murcia y la Caja de Ahorros del Mediterráneo y se dirige a todos los murcianos, especialmente a las asociaciones de mujeres.

A nivel general, dos son los objetivos principales hacia los que se deben enfocar la prevención de la violencia hacia las mujeres:

- Maximizar su visibilidad, a través de la identificación y reconocimiento de todas sus manifestaciones (violencia psicológica y física), su forma de aparición y su dinámica con el fin de facilitar su detección precoz.

- Minimizar su tolerancia, a través del cuestionamiento crítico y el cambio de las creencias, de los mitos y actitudes culturales y sociales que favorecen su mantenimiento, mediante estrategias centradas en la educación no sexista e igualitaria y en la sensibilización social.

Es un hecho que una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de violencia por el mero hecho de ser mujer. Este es un problema de carácter mundial que trasciende culturas, países, clases sociales o edades.

De acuerdo con Naciones Unidas, en la lucha hacia la erradicación del problema es absolutamente necesario partir de la base de que la violencia contra las mujeres es una violación de los Derechos Humanos.

Cuando se habla de violencia contra las mujeres se le denomina violencia de género para señalar la importancia que en ello tiene la cultura, incidiendo en la distinción entre el concepto de sexo, que alude a diferencias biológicas entre hombres y mujeres y el concepto de género, que alude a los diferentes rasgos y roles que deben tener y desempeñar hombres y mujeres. Así, lo masculino esta vinculado a la esfera de lo público y al poder y lo femenino al mundo doméstico y al cuidado de los otros. En el proceso de socialización de hombres y mujeres se van interiorizando estos rasgos y roles diferenciales a través de la familia, la escuela, la religión o los medios de comunicación, diluyéndose progresivamente su carácter de construcción social para acabar presentándose como algo natural asociado al sexo y determinado por la biología, en una hábil estrategia de la cultura patriarcal para evitar siquiera su cuestionamiento.

Los interesados en asistir a estos talleres pueden dirigirse a:

Concejalía de Bienestar Social, Políticas de Igualdad y Participación Ciudadana. Sección de la Mujer (Tfno:. 968358600 Ext: 2006 / 2003 / 2028 / 2038 ó a las Asociaciones y Centros de la Mujer de su barrio o pedanía.

Noticias de Murcia

Se trata del tercer aparcamiento de la red de pedanías, sumándose así a los puestos en marcha el pasado año en Alquerías y Rincón de Seca

La diputada María Marín denuncia el ""pacto de odio"" entre el Gobierno regional y la ultraderecha y anuncia que la formación morada recurrirá al ministerio de Derechos Sociales

El PSOE denuncia la inacción del Gobierno local y reclama la ejecución de los equipamientos pendientes prometidos y jamás materializados

La convocatoria pública, en régimen de concurrencia competitiva, permitirá enviar hasta el próximo 8 de mayo las propuestas de actividades que promuevan la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres

Adjudicado por 208.000 euros, tendrá una duración de dos años prorrogables hasta tres más