En el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, el Ministerio de Sanidad recoge la necesidad de "fortalecer y modernizar" este nivel asistencial para asegurar su capacidad de adaptarse "a los nuevos desafíos y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario". Estos retos pasan por una población cada vez más envejecida y un incremento de las enfermedades crónicas desde 2019 se ha registrado un aumento del 10,84% de personas que padecen uno o más problemas de salud crónicos, es decir, 2.343.657 ciudadanos-.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) llevamos años luchando para que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) formen parte de las plantillas de Atención Primaria en todas las comunidades autónomas, pues, aunque el Real Decreto 137/84, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud, incluye a estos profesionales en este primer nivel asistencial, su presencia es prácticamente inexistente.
"Actualmente, España cuenta con 3.055 centros de salud y 10.036 consultorios locales, que son la primera referencia sanitaria de los ciudadanos, por lo que deberían contar con plantillas multidisciplinares, en las que, desde luego, debe estar presente el TCE, pues somos fundamentales como apoyo en las funciones realizadas por el resto del personal sanitario, en la elaboración del diagnóstico de salud, o en la planificación, organización y evaluación de los programas, como el de Educación para la Salud, tanto en el ámbito ambulatorio como en la atención domiciliaria; pero también, dentro de estos equipos, los TCE colaboramos en la prevención de la enfermedad o en la promoción de la salud, así como en la atención a los pacientes y en la aplicación de tratamientos y rehabilitación de las secuelas dejadas por la enfermedad. Además, somos un colectivo esencial en la atención al enfermo crónico y, con una población cada vez más envejecida, estas patologías aumentan día a día, convirtiéndonos en los profesionales más importantes en su atención. Por ello, desde SAE seguiremos reivindicando la inclusión de los TCE en este nivel asistencial, pues si desde el Ministerio quieren apostar de verdad por la Atención Primaria, deben apostar por nuestra presencia en los equipos asistenciales", explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y formación de SAE.